¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los oligarcas rusos se benefician del boicot

Los productores alemanes de fruta y verdura han tenido un par de meses duros. A causa del boicot y la buena cosecha, los precios han disminuido y los almacenes están llenos. En el lado ruso del conflicto, se espera que los precios de los productos hortofrutícolas aumenten durante los próximos meses. Además, el servicio fitosanitario todavía está deteniendo transportes que no cumplen las exigencias establecidas. Por otra parte, también hay rusos que parecen estar beneficiándose del boicot, como un oligarca muy rico, que ha invertido en la mayor compañía de cultivo de manzanas de Rusia.



La UE amplía las compensaciones para los productores
Las medidas de apoyo de la UE para los productores que se han visto afectados por las sanciones rusas han sido ampliadas. La compensación estará disponible hasta el 30 de junio de 2015 y estará basada en las cifras de exportación directas a Rusia para los productos incluidos durante los últimos tres años.

Los oligarcas se benefician del boicot
Las sanciones impuestas por Occidente contra Rusia tras el conflicto en Ucrania pueden resultar beneficiosas para los amigos de Putin. Desde la disolución de la Unión Soviética, Rusia tiene un cierto número de oligarcas extremadamente ricos. Gennadi Timchenko es uno de ellos y consiguió su fortuna mediante el negocio del petróleo. Tras el boicot, este oligarca invirtió en una de las mayores productoras de manzana de Rusia, obteniendo el 40% de las acciones de la compañía del sur de Rusia, que posee 800 hectáreas. La compañía tiene planes de aumentar su superficie en otras 500 hectáreas. Según el líder de la oposición y exministro Milov, Timchenko no es el único que se ha aprovechado de las sanciones y, según él, los rusos más ricos están siguiendo un patrón similar. Aunque los inversores extranjeros se están yendo, los extremadamente ricos oligarcas están aprovechando esta oportunidad.

El Banco Central Ruso apoyará a las compañías que no puedan pagar sus deudas extranjeras. Esto es lo que anunció el banco justo antes de Navidad y supone que el Gobierno es, en cierto modo, garante de las deudas de las compañías, que han aumentado debido a la evolución de la tasa de cambio del rublo. Las agencias de calificación crediticia Standard & Poor’s y Moody’s han advertido sobre el desarrollo económico. Standard & Poor’s incluso ha amenazado con degradar a Rusia.

Expectativas para el sector minorista en Rusia
El sector minorista ruso se enfrenta a un periodo difícil, como evidencian las conclusiones del informe sobre el sector del grupo de investigación Conlumino. El crecimiento económico más lento está bajando las expectativas de crecimiento del sector. Aparte de eso, la creciente clase media en las ciudades es un avance positivo para las ventas. La competencia con las ventas online, también a través de páginas extranjeras, está aumentando. Puede verse crecimiento en algunos conceptos modernos y en la demanda de productos ecológicos.

Esperados aumentos de precio
Los medios rusos esperan que los precios de los productos, incluidos los hortofrutícolas, aumenten en los próximos meses. Algunas estimaciones mencionan un aumento del 25% hasta junio. La causa, aparte de las usuales fluctuaciones de temporada, es que resulta difícil cambiar a otros suministradores en Sudamérica, Asia y África, además del papel que también desempeña el débil rublo.

Rusia detiene 100 toneladas provenientes de Bielorrusia

El servicio fitosanitario ruso ha comunicado haber detenido en la frontera 100 toneladas de productos hortofrutícolas provenientes de Bielorrusia que incluía transporte a otros países. Desde comienzos de año, el transporte a través de Rusia sólo está permitido a través de un número limitado de puestos de control. La razón de esta limitación es que demasiados productos desaparecían del radar hacia el interior de Rusia. El mes pasado Rusia también detuvo 20 toneladas de manzanas, que se exportaban desde Letonia a Kazajistán a través de Rusia.

Los exportadores pakistaníes quieren ir a Rusia
Los exportadores de Pakistán están demandando a su Gobierno que fomente la exportación a Rusia. Las relaciones entre los dos países son buenas, pero según los exportadores, el comercio todavía no se beneficia lo suficiente de ello. La exportación de patatas todavía no hace uso extensivo de las oportunidades, en parte por la débil posición del rublo. Los exportadores miran a los exportadores de cítricos, que empezaron con la exportación antes. Además, India ha dado los pasos para aumentar la exportación, lo que supone una competencia adicional para Pakistán.

Por otra parte, una delegación comercial de Pakistán ha visitado Moscú para discutir las oportunidades de exportación. Según el ministro, varios agentes rusos estaban interesados en los productos. El ministro ha comunicado estar haciendo un esfuerzo para aprovechar esta oportunidad.

Armenia dobla la exportación
Según el ministro de Agricultura de Armenia, el país ha sido capaz de doblar, e incluso triplicar, la exportación de productos hortofrutícolas a la Unión Económica Euroasiática. El año pasado, la exportación ya se había doblado y sólo la exportación de albaricoques fue decepcionante debido a una mala cosecha. En general, la cosecha de fruta sumó 296.100 toneladas, que son 42.000 toneladas menos que en 2013, debido fundamentalmente a las heladas de primavera.

Los productores de verdura alemanes, muy afectados
En Alemania, los productores de coles, zanahorias y apio se han visto muy afectados por las sanciones rusas. Además de las fronteras cerradas, la cosecha del año pasado también fue mayor, según la Deutsche Bauernverband, asociación de agricultores alemanes. La consecuencia: un descenso de los precios y almacenes llenos. En el norte del país incluso se avecina una falta de espacio de almacenamiento. Los productores de fruta se han encontrado con un escenario similar. Los precios han bajado de 60 céntimos por kilo a 15-30 céntimos por kilo. Y también parece que vaya a haber falta de espacio de almacenamiento para la fruta. Sin embargo, a finales de 2014 se vendió más fruta.
Fecha de publicación: