¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Hasta septiembre de 2014

La exportación europea de frutas y hortalizas frescas a países terceros aumenta un 12%

La exportación de frutas y hortalizas frescas de la UE a países no comunitarios creció un 12% en volumen de enero a septiembre de 2014 en comparación con el mismo periodo de 2013, hasta un total de 5,1 millones de toneladas, según los últimos datos actualizados por la Oficina Estadística de la Unión Europea, Eurostat.

Países Bajos y Polonia son los principales Estados miembros que exportan frutas y hortalizas fuera de la UE, con 1,17 millones de toneladas (+11%) y 1,11 millones de toneladas (-2%), respectivamente. Le sigue España, con 732.293 toneladas (+19%); Alemania, con 481.561 toneladas (+30%) y Francia con 336.537 toneladas (+42%).

Por grupos de productos, la exportación comunitaria de frutas frescas a países terceros creció un 15% hasta septiembre de 2014, en relación con el mismo periodo de 2013, hasta situarse en 3,1 millones de toneladas. La exportación de hortalizas se situó en 2 millones de toneladas (+7%).

En valor, la exportación comunitaria de frutas y hortalizas frescas a países terceros hasta septiembre se situó en 3.885 millones de euros, un 1% menos que en el mismo periodo de 2013. De esta cifra, 1.434 millones de euros correspondieron a las hortalizas (-7%) y 2.456 millones de euros a frutas frescas (+2%).

El crecimiento del volumen de la exportación de frutas y hortalizas frescas de la UE a países terceros contrasta con el retroceso del comercio intracomunitario, que cayó un 7% en volumen en el mismo periodo.
Fecha de publicación: