El mango colombiano busca hacerse un lugar en el mercado europeo
Su producción ronda las 300.000 toneladas anuales y está actualmente dirigida principalmente al consumo en el mercado interno.
Pero, como afirmaba allá por el 2011 un estudio realizado por profesores de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, “el mango podría ser uno de los productos estrella de las exportaciones de colombianas”.
Colombia tiene la ventaja de poder producir durante más de diez meses al año, eso le otorga grandes posibilidades de incursionar en los mercados internacionales en momentos en que la fruta escasea.
Otra gran ventaja son los tratados de libre comercio que el país tiene con economías como la de los EE. UU., Canadá y la Unión Europea, mercados en los que el consumo de mango ha experimentado un marcado crecimiento en los últimos años y que presentan una buena oportunidad para la fruta colombiana “para hacerse un hueco en el mercado”.
Con esta idea en mente, Agrícola Varahonda, empresa dedicada a la producción de guanábana, aguacate y mango, entre otros, comenzará este año a exportar mango Keith por vía marítima a Europa.
“Tenemos 80 hectáreas de las cuales 70 dedicamos a la producción de mango Keith. El proyecto es de carácter netamente exportador porque sabemos que nuestra fruta tiene muy buena demanda en los mercados europeos”, afirma Juan Felipe.
En cuanto al mercado interno, Juan Felipe señala que “los consumidores colombianos prefieren el Tommy Atkins, por su color y porque ya lo conocen, pero el mango Keith es mucho menos fibroso y con el tiempo se hará un lugar más importante en el mercado local”.
Más información:
Juan Felipe Correa Vergara
Gerente - Representante legal
Agrícola Varahonda
T: (57 4) 4000520 ext 240
M: (57) 311 617 28 19
[email protected]