¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La crisis rusa es negativa para los puertos europeos

Disminuye la exportación turca a Rusia

Esta semana pasada, el rublo se recuperó ligeramente tras la abrupta caída del mes pasado. Su valor aumentó casi un 3% en comparación con el euro y el dólar. No obstante, la situación económica en Rusia puede tener consecuencias para los agentes logísticos y los puertos europeos. El puerto de Hamburgo vio decrecer la exportación hacia Rusia un 5,9% el año pasado. La exportación turca al país también está disminuyendo. En noviembre y diciembre, la exportación bajó un 20%, pero ambos países están dispuestos a debatir la situación. Las soluciones pueden incluir dejar de lado el dólar y comerciar en rublos y liras. Pakistán, por otra parte, ve oportunidades para la exportación de cítricos y patatas. Y el primer ministro Medvédev ha anunciado que el Gobierno hará un esfuerzo para contrarrestar las subidas de precio injustificadas. Según Medvédev, hay compañías que hinchan los precios con fines lucrativos.

La crisis rusa, un problema para los puertos europeos
Los problemas en la economía rusa tendrán consecuencias para los proveedores de servicios logísticos con rutas a Rusia, según prevé JOC. El Gobierno ruso espera un decrecimiento del 4% este año. El precio de la acción de la mayor compañía portuaria rusa, Global Ports, bajó en un 81% el año pasado, lo que supone que la compañía perdió 776 millones de dólares de su valor de mercado. AP Møller-Mærsk, que posee el 37,5% de las acciones de Global Ports a través de su filial APM Terminals, afirma que seguirá con sus operaciones como estaba planificado. Rusia representa el 2-3% del beneficio total de la compañía. 

El puerto de Hamburgo también notará las consecuencias, ya que Rusia es el segundo destino del puerto. JOC ha calculado que los transportes a Rusia disminuyeron un 5,7% durante los primeros nueve meses del año pasado, hasta las 504.000 TEU. Se espera que esta tendencia a la baja se acentúe en 2015.

Disminuye la exportación turca
La exportación turca hacia Rusia ha disminuido bruscamente en los últimos meses de 2014 debido a la difícil situación económica en Rusia. En noviembre y diciembre, Turquía exportó un 20% menos al país y quiere iniciar conversaciones con Rusia para ayudar a la exportación a ponerse en marcha de nuevo. Una posibilidad que se está considerando es pagar las transacciones comerciales en rublos y liras en lugar de con el potente dólar. Ambas monedas han perdido valor en comparación con el dólar y la devaluación es una causa importante del descenso en la exportación. En general, no ha sido un mal año para los exportadores turcos. Antalya, Isparta y Burdur han exportado 1.638 millones de dólares en productos hortofrutícolas a 151 países, un 6,1% más que en 2013.

Pakistán ve oportunidades para la exportación de cítricos y patatas
Pakistán quiere aumentar su exportación de productos a Rusia, en especial de cítricos y patatas. El país ve oportunidades para este mercado y en ambos productos, Pakistán tiene una cuota pequeña en el mercado ruso. Para los cítricos, la exportación sumó 41 millones de dólares para 2013-14, lo que se corresponde con una cuota de mercado del 2,4%. Para las patatas, la cuota fue del 6,9%. El país exporta más de 16 millones de dólares a Rusia.

Medidas contra las subidas injustificadas de precios

En una conversación con el ministro de Agricultura, el primer ministro Medvédev afirmó que tendrían que tomarse medidas para contrarrestar las subidas injustificadas de precios. Aunque el primer ministro admite que los precios están subiendo debido a la decepcionante situación económica de Rusia, asegura que parte de las subidas de precios también pueden atribuirse a los márgenes especulativos de los vendedores. Para los productos hortofrutícolas se espera un aumento de precio del 20-25% en los próximos meses, siendo la principal causa de ello la todavía gran dependencia de Rusia en la importación. A pesar de las inversiones en agricultura, la producción todavía es insuficiente.
Fecha de publicación: