El tercer trimestre fue sólido para Supervalu en general, pues sus tres segmentos de negocios lograron aumentos positivos de las ventas por primera vez en siete años. Sin embargo, el mejor resultado lo obtuvo Save-A-Lot. Sus ventas totales aumentaron un 8,9% hasta 1.100 millones de dólares, y sus ventas de tiendas idénticas aumentaron un 6,9%. En sus tiendas de propiedad corporativa el crecimiento fue incluso mayor, y las ventas de tiendas idénticas aumentó un 8,5%.
La combinación de iniciativas logra el éxito
Save-A-Lot ha estado consolidándose durante varios trimestres. La desinversión de Supervalu de más de 700 supermercados a Albertsons en 2013 ha permitido a la compañía a centrarse con más intensidad en su operación de hard-discount (descuento duro). Esto ha incluido la introducción de carne al corte en las tiendas, la mejora de la calidad y la comercialización de producto fresco y un nuevo programa de mercancía general modular.
La renovada fortaleza de Save-A-Lot le ha proporcionado a la dirección de la empresa la confianza para ampliar la cadena. Hace tres años, bajo otra directiva, se trazaron planes para doblar el alcance de la cadena. Esta vez, los planes son algo menos ambiciosos, con en torno a 60 tiendas en el año en curso, pero, sin duda, mucho más factibles.
Aldi amplía su alcance
Save-A-Lot no es la única cadena de hard-discount con planes de expansión. Aldi también crece a buen ritmo. El año pasado reveló un plan estratégico para abrir 650 nuevas tiendas en los Estados Unidos para 2018, lo que ha elevado sus propiedades a aproximadamente 2.000 tiendas. El minorista continúa avanzando hacia nuevas regiones, habiendo adquirido recientemente un establecimiento en el sur de California para impulsar la expansión en la costa oeste de los Estados Unidos. Recientemente también ha adquirido 66 tiendas Bottom Dollar en los mercados de Pittsburgh y Filadelfia, lo que lo colocó en competencia todavía más directa con Save-A-Lot.
Lidl continúa desarrollando planes de entrada en el mercado
El potencial de crecimiento del mercado de hard-discount no ha pasado desapercibido. Se trata de un segmento del mercado que está atrayendo un importante interés minorista. Actualmente, Lidl está desarrollando sus planes de entrada en el mercado, y la apertura de sus primeras tiendas se espera en 2018. Esto tiene el potencial de cambiar de forma significativa la dinámica del sector. Kroger también continúa probando y ampliando su negocio Ruler Foods, mientras que Spartan Nash continúa probando su concepto Valu Land.
Los operadores de supermercado se centran en defender la cuota de mercado
El éxito de Aldi y Lidl en el Reino Unido en particular no pasará desapercibido y muchos operadores de supermercado prepararán estrategias tanto defensivas como ofensivas a medida que crezca el segmento en los Estados Unidos. Para algunos, esto incluirá la introducción de zonas de dólar o de descuento, mejorar sus estrategias de precios y poner un mayor interés en las marcas blancas para enfatizar sus credenciales de valor.
Sin embargo, el bajo precio no siempre es el único impulsor del tráfico en las tiendas de descuento. Los factores de comodidad y facilidad de compra, en parte debido a la reducción de la gama de productos, también influyen. Podemos esperar que algunos de estos factores continúen influyendo en el diseño de los supermercados, en particular un cambio hacia formatos de tienda más pequeñas, además de un mayor énfasis en las estrategias de precios bajos todos los días.
Fuente: igd.com