¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La Unión Europea compró un 18% más de frutas colombianas en 2014

Los beneficios arancelarios surgidos del tratado de libre comercio entre Colombia y la Unión Europea (UE) están promoviendo nuevas exportaciones, advirtió ProColombia.

Productos como la uchuva, la gulupa, el aguacate y la granadilla, consideradas frutas exóticas, están impulsando a Colombia en sus exportaciones de frutas frescas a los destinos europeos, principalmente a Alemania y Países Bajos.

Las exportaciones colombianas de frutas frescas a la UE se incrementaron un 18% entre enero y octubre de 2014, lo que fomentó el mercado de productos ecológicos y el comercio justo.

Según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del país sudamericano, basándose en datos difundidos por DANE, los envíos de frutas hacia la UE sumaron en los primeros diez meses de 2014 un total de 46 millones de dólares, es decir, 7 millones más que el año anterior.

“Los beneficios arancelarios entre los dos mercados son una de las ventajas”, destacó ProColombia, en relación con el incremento en las exportaciones del sector, al tiempo que señaló que “gracias al acuerdo comercial vigente desde agosto de 2013, los productos entran con cero arancel, cuando en muchos casos pagaban hasta un 17,6%”.

Entre las frutas que alcanzaron mayor llegada al mercado europeo sobresale la uchuva fresca, que creció un 14,1% interanual, con lo que se ubicó en el primer lugar de ventas al Viejo Continente.

“Su elevado contenido de vitamina C y A han posicionado a este producto como uno de los preferidos del consumidor europeo”, explicó la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture.

Asimismo, la funcionaria indicó que “la capacidad de producción durante todo el año y las certificaciones en Comercio Justo, HACCP y GlobalGAP” con las que cuentan muchas de las empresas colombianas favorecen las acciones que demanda el comercio internacional.

Con el propósito de incrementar las oportunidades comerciales, ProColombia adelantó que participará junto a seis empresas de frutas frescas y hierbas aromáticas en la próxima edición de Fruit Logistica 2015, que se realizará en Berlín, Alemania, del 4 al 6 de febrero.



Fuente: marcotradenews.com
Fecha de publicación: