¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Repunta la demanda de limón en Michoacán para los mercados nacionales

Luego de que el volumen de cítrico que se oferta en el tianguis limonero ubicado sobre la carretera Apatzingán-Aguililla se disminuyó en un 33 por ciento con relación al viernes 3 de enero, ayer aumentó la demanda en los mercados de tal manera que de las 2.800 toneladas que se cortaron el 53 por ciento se envió a los diferentes centros de abastos del país y el 47 por ciento restante a la industria.

Para el sector citrícola es gratificante el hecho de que se incremente la demanda en el mercado, pues ello les da la esperanza de que pronto puede haber un repunte en el precio, que se mantiene en los 3 pesos con 20 centavos en fresco y a 2 pesos con 90 centavos el que se destina a los molinos para producir aceite esencial.

El líder de los empacadores de limón, Jorge Hernández Gaona, dijo al ser interrogado que según el comportamiento de los mercados y la sobreproducción registrada durante el mes de diciembre y los primeros días de enero, es probable que durante febrero el precio del kilogramo de limón empiece a repuntar, ya que en cuestión de días estará cosechándose fruta nueva; además de que paulatinamente se empieza a reducir los volúmenes de producción.

Este comportamiento en la producción y la modificación de los periodos de alta y baja productividad se atribuye al calentamiento global, por lo que no se descarta que la época en la que el limón alcance su máximo valor comercial sea hasta después de la segunda quincena de febrero y pueda prolongarse incluso hasta abril, por lo que en lugar de ser ventana de invierno podría ser en lo sucesivo la ventana de primavera.




Fuente: Cambio de Michoacán
Fecha de publicación: