¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Andalucía

España: La falta de mercado pone en serio peligro la campaña citrícola

La Lonja de los Cítricos se ha convertido en un claro indicador de que la campaña citrícola 2014-2015 está significando una "ruina" para el agricultor. Así lo afirma el presidente de la sectorial de cítricos de Asaja-Córdoba, Nicolás González, que argumenta que el sector atraviesa una de las peores campañas. En este sentido, explica que "no se ha consumido. La cosecha de navelina está en el árbol, casi un 70% sin coger, y el mercado en fresco ya no quiere esta naranja". Al mismo tiempo que advierte de que "solo se ha recolectado entre un 15 y un 20% de salustiana, tendremos que ir al zumo y no cubre ni siquiera los gastos de producción, que son de 0,15 céntimos en árbol".

La Lonja repite desde noviembre precios para la navelina de primera calidad de 0,10 y 0,14 euros y para la variedad salustiana de entre 0,10 y 01,14 euros, al mismo tiempo que denuncian escasez de movimientos en el mercado. Para González "vamos al desastre como el año pasado; es un callejón sin salida en cuanto a precios y toda Europa tiene el mismo problema de consumo". Sin embargo aún confía que tras las fiestas navideñas se produzca una activación del consumo. "Además ha llegado el frío", dice. Por otro lado, apunta que "habrá que defender desde precios razonables las variedades tardías" y recuerda que el sector se enfrenta a una merma de un 20% en la cosecha y al veto ruso.

Asaja presentó en octubre una producción de 200.000 toneladas alertando de anteriores campañas de pésima rentabilidad para el productor. La asociación profesional citrícola Palmanaranja señala que "la campaña se encuentra en un momento difícil debido a la falta de demanda", apuntando a determinadas variedades como la navelina. Hasta la fecha se ha recolectado entre el 22 y el 25% de esa variedad. Desde la asociación plantean las necesidad de buscar nuevos mercados, más allá de los tradicionales mercados europeos.

Por otro lado, como colectivo que impulsó la creación de la identificación de las naranjas con el territorio a través de la marca de garantía Naranjas del Valle del Guadalquivir, valoran positivamente la creación de una denominación de origen para el zumo. Subrayan que "una etiqueta de calidad para el zumo añadiría valor a nuestro producto, sería una continuación de esta estrategia de identificación del producto con el territorio como instrumento para mejorar la comercialización".



Fuente: Diario de Córdoba
Fecha de publicación: