Bonaire exporta principalmente a Oriente Próximo y al mercado asiático, pero también envía algunos volúmenes a Europa y al Reino Unido.
En cuanto a las nectarinas, los cultivares de media temporada ya están acabando. Langeveldt señala que la situación actual en Oriente Próximo es muy desapacible, en especial después de los picos con la Alpine en las semanas 46/47/48, lo que ha puesto presión sobre los precios.
Los melocotones se han comportado de forma similar a las nectarinas. Un gran aumento de la oferta de algunas variedades (de hasta un 300%), sobre todo de las variedades tempranas como la Spring Princess, ha ejercido mucha presión sobre los precios. También se han enviado grandes volúmenes al mercado de Oriente Próximo. Los volúmenes destinados a Europa han disminuido este año para los melocotones y las nectarinas, lo que probablemente tenga que ver con el pequeño tamaño de la fruta, lo que ha ejercido todavía más presión sobre los mercados alternativos.
La calidad de las ciruelas sudafricanas ha sido muy bueno hasta el momento, ya que no ha habido mucha lluvia; es mucho mejor que a comienzos del pasado año, cuando se vieron afectadas por el granizo y mucha lluvia en torno al momento de la cosecha de las variedades tempranas.
Sin embargo, según Langeveldt, el inicio de la cosecha se ha retrasado un poco debido a que los pequeños calibres de la fruta han causado un descenso de las previsiones, pero la mayoría de las variedades de ciruelas han experimentado un ligero aumento. "Sin lugar a dudas, el calibre de la fruta es un problema, tenemos que centrarnos en mantener un buen precio para los calibres grandes, ya que escasean, mientras que la fruta tan pequeña está ejerciendo más presión de mercado".
En cuanto a la competencia, es importante fijarse en las semanas de cosecha cuando se plantan nuevos huertos. "Este año las ciruelas lo tendrán difícil cuando Chile entre en el mercado en torno a la semana 4. Esperamos una cosecha muy abundante de Chile, menos mal que nuestra temporada se ha adelantado un poco, así ya estaremos en el mercado antes de que empiece a despegar la fruta chilena. El año pasado tuvimos un muy buen cierre de temporada con las variedades Angelino y African Delight porque Chile no estaba en el mercado. No obstante, no creo que eso ocurra este año. Debemos tener cuidado de no tener las mismas expectativas del año pasado. Las ciruelas que tienen un tamaño más pequeño ya están sufriendo presión".
Con los aumentos de producción de Sudáfrica, existe la necesidad de buscar nuevos mercados, y África es uno de ellos. "África es factible", según Langeveldt. "Sin embargo, quizá la logística sea un problema al principio. La fruta de hueso es sensible al calor y la humedad y tiene una vida útil más corta. En estos momentos se están centrando en las manzanas y en los cítricos, ya que son más resistentes. Si podemos solucionar los problemas de la cadena de frío con los que África tiene que lidiar y de infraestructura, no cabe duda de que hay posibilidades".
China y Asia, en general, son mercados muy difíciles, ya que hay que enviar el producto correcto. "Tratamos de enviar la fruta correcta a Singapur, Malasia, el Sudeste Asiático, Hong Kong y China. Todavía hay muchas posibilidades, pero tenemos que construir mucho más mercado e informar sobre el producto, los clientes y los consumidores tienen que conocer mejor nuestro producto".
"Como mercado, Rusia todavía no ha sido realmente viable esta temporada. El valor descendiente del rublo ha traído muchas complicaciones en el comienzo de la temporada, pero está empezando a mejorar un poco ahora. Quizá entre en escena, pero allí también hay que enviar las variedades correctas. También se enviarán Fortunes, que es una ciruela más resistente que la mayoría, algunas Sun Supreems y ciruelas amarillas grandes", concluye Langeveldt.
Más información:
Hannes Langeveldt
Bonaire Fruit Pty.
Tel.: +27 218 762 250
Correo e.: [email protected]
www.bonaire.co.za