¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Importante descenso de la renta agraria en Cataluña en 2014

La presidenta de ASAJA Barcelona, Rosa Pruna, se ha mostrado preocupada por el importante descenso de la renta agraria en Cataluña en 2014, que se ha cifrado en un 9%. Según ha comentado Pruna en rueda de prensa, el 2014 en Cataluña no se ha caracterizado por ser un buen año agrícola y ganadero, ya que todos los sectores han quedado tocados tanto por el descenso de las cosechas como por los bajos precios pagados al productor, las inclemencias meteorológicas con granizadas y fuertes vientos incluidos, y "para rematar, el veto ruso".

Los sectores de la fruta y del porcino han sido los más afectados, pero también han sufrido el vacuno de carne y el de leche. La oferta ha superado la demanda y las exportaciones han bajado, especialmente en el porcino (un 6%) y en el sector de la fruta (un 19%), en ambos casos como consecuencia del veto ruso.

La bajada de la renta, a nivel de toda España, según el Ministerio de Agricultura, ha sido de un 7,1%. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la bajada ha sido del 1,7% (disminuyendo en 20 países). Rosa Pruna ha afirmado que "la crisis del veto ruso ha evidenciado la ineficacia de la gestión de crisis de mercados".

En Cataluña, la situación de precios fue la siguiente:
El maíz se pagó a 185 €/tonelada en 2013 y en 2014 a 170 €/tonelada, siendo la bajada del 8,11%.

En la uva para vinificación, se ha producido una reducción del 5,41%, ya que en 2014 se ha pagado a 0,29 y en 2013 a 0,38.

En la fruta, la manzana se ha pagado en 2014 a 0,28 y en 2013 a 0,45, y la pera se pagó en 2014 a 0,53 y en 2013 a 0,63. Estos datos dan una reducción de precios del 37,77% en el caso de las manzanas Golden y de un 15,87% en las peras.

El gasóleo ha bajado un 3,3% y los abonos entre el 0,73 y el 9,04%, dato importante, ya que en las explotaciones agrarias es un gasto significativo. El precio del peón fijo se mantiene, por lo que no habrá un encarecimiento en el tema del personal.

Previsiones para 2015

La nueva PAC 2015-2020 se presenta "con luces y sombras", ya que no acabamos de ver claro cómo acabarán algunos pagos base y cómo quedará el concepto de agricultor activo. Desde ASAJA defendemos que debe ser el que hace de agricultor o ganadero de verdad. Además, el aspecto que han fijado de 316 comarcas en todo el Estado puede crear desigualdades entre los agricultores y los ganaderos.

Asimismo, las negociaciones que está realizando la Comisión Europea con los Estados Unidos, a puerta cerrada, no sabemos cómo repercutirán, pero pueden ser buenas para el vacuno de carne, el de leche y la fruta, aunque perjudiciales para muchos otros sectores.

Por último, "deseamos que la nueva ley de la cadena alimentaria funcione y se deje de vender por debajo del coste de producción. Y que también beneficie a los consumidores, que pueden ayudar mucho comprando y consumiendo productos de proximidad".
Fecha de publicación: