España: La clementina redujo en 3.000 toneladas los envíos a EE. UU.
Detrás de la caída de la exportación a este mercado clave para la citricultura castellonense (por el prestigio que supone y porque la fruta que allí se envía tiene muy buen precio) hay varias razones.
En la temporada en marcha los envíos comenzaron más tarde de lo habitual debido al calor reinante en los primeros meses, que retrasó la maduración de la fruta. Asimismo, los importadores americanos minimizaron sus compras de clementinas tempranas de la variedad Marisol, aceptando solo aquellas que tenían una gran calidad. Además, las lluvias de finales de noviembre, que provocaron que la Clemenules provincial se viese afectada por el pixat motivaron que las empresas exportadoras no pudiesen recuperar terreno y enviar más fruta cuando la campaña está en plena efervescencia en Castellón. Eso sí, se ha vigilado que no partiese fruta en mal estado, de forma que no perjudique futuros envíos.
Competencia en auge
A todo ello, como ya informó Mediterráneo a finales de octubre, antes de que se comenzase a cargar el primer barco, se ha sumado la dura competencia que otros países están planteando a los exportadores de Castellón en el mercado americano. Al inicio de la campaña fueron países sudamericanos, como Chile, los que, con la campaña en sus últimos coletazos, interfirieron en los envíos provinciales con sus remesas de clementinas, sobre todo Nadorcott.
También la competencia de Marruecos, que ha comenzado a hacerse un hueco en el mercado americano, tradicionalmente controlado por las empresas castellonenses, se ha dejado notar.
Con todo ello, este año han partido desde el puerto de Castellón alrededor de 36.000 toneladas en los barcos consignados por Marmedsa y con las navieras Seatrade y Coolcarriers. La cifra, a pesar de ser menor en solo 3.000 toneladas a la del ejercicio pasado, está muy lejos de la que se alcanzó en la campaña 2008-2009, cuando se superaron las 55.000 toneladas. Y es que las 12 naves que en esta campaña han partido de Castellón a Filadelfia quedan muy lejos de los 16 habituales en temporadas precedentes.
Fuente: elperiodicomediterraneo.com