Interés creciente
La encargada indica que los supermercados todavía están optando de forma exclusiva por peras y manzanas nacionales. “Los minoristas indican que todavía no están listos para cambiar en estos momentos porque aún sienten la presión nacional”. Analizando la situación del mercado, Stefanie observa que el consumo existe, ciertamente. “No es tan terrible ahora como antes de Navidad, cuando las existencias aún eran muy elevadas y la temporada pasada todavía estaba fresca en la memoria. Entonces los supermercados ni siquiera estaban preparados para hablar sobre programas. Si nos fijamos en las últimas cifras de existencias y de consumo ahora, el panorama ya es esperanzador. El interés está creciendo y creo que es una buena decisión empezar la temporada de ultramar un poco más tarde y un poco más lentamente. Ahora tenemos que esperar a ver si los niveles de precios vuelven a un nivel aceptable”.
Más regulados
Stefanie comenta que los exportadores de ultramar también son más cuidadosos esta temporada. “Ellos también han decidido enviar lo máximo posible a otros mercados, como Oriente Próximo y África. Además de Sudáfrica, Chile también ha empezado. Las primeras peras de color chilenas están de camino. Yo espero que esas peras funcionen bastante bien, en vista de que Europa no tiene peras de color propias disponibles”. La situación de mercado será diferente este año. “Habrá considerablemente menos fruta de ultramar disponible en el mercado abierto. Los exportadores se están centrando fundamentalmente en los supermercados y quieren asegurarse de que su fruta aterriza bien. Con suerte, estará algo más regulado esta temporada”.
Siempre habrá hueco
El riesgo de Rusia
Las cosechas tienen un aspecto estupendo. “Sudáfrica, Chile, Argentina y Nueva Zelanda han tenido una buena temporada de cultivo. Hubo algo de hielo en Chile y se habló de granizo en Sudáfrica, pero el efecto no fue grave en ninguna de las situaciones para las manzanas y las peras”. La encargada de compras no cree que los países de ultramar estén mandando mucho más a Rusia ahora que antes. “Rusia es ahora un mercado arriesgado para muchos y no veo a los exportadores de ultramar corriendo muchos riesgos. Además, la fruta europea todavía puede encontrarse en el mercado ruso”.
Capespan no espera importar mucho menos a Europa que el año pasado. “El año pasado, tanto para las peras como para las manzanas, vimos ya volúmenes considerablemente menores durante toda la temporada. Creo que los volúmenes seguirán la misma línea al final que la temporada pasada, lo que sigue siendo mucho menos que un año normal. Es todavía un poco pronto para afirmar cómo va a evolucionar el mercado, pero si el consumo sigue así y los precios se recuperan, no tiene mala pinta”.
Más información:
Stefanie De Puysseleir
Capespan Continent N.V.
Tel.: +32 3 546 09 22
Fax: +32 3 546 09 09
www.capespan.com