España: Altos precios en los mercados de origen
El pepino largo ha subido hasta primeros cortes de 65céntimos y tiene últimos precios de 40 céntimos de euro. Hace apenas una semana se vendía entre 30 y 15 céntimos de euro el kilo. El pepino francés cotiza entre 70 y 50 céntimos y el corto negro tiene un primero corte de 75 céntimos y finaliza las ventas en torno a 60 céntimos de euro el kilo. La berenjena larga se mantiene entre precios que van desde 1,70 euros a 1,40 euros. La berenjena rayada comienza las subastas en 2,70 euros y finaliza en torno a 2,15 euros el kilo.
El calabacín se ha disparado hasta primeros precios de 2,80 euros en el caso del fino y el gordo arranca las subastas en 2,50 euros. Ambos finalizan en torno a 2,20 euros el kilo. La escasez de producto por el frío ha provocado que sigan incrementándose una semana más las cotizaciones de esta hortaliza. La judía helda cotiza entre 2,90 y 2 euros el kilo. La judía strike tiene un corte medio de 2,80 euros y la emerite registra una media de 3,10 euros.
El tomate es otro de los productos que esta semana ha incrementado sus cotizaciones. El tomate pera cotiza entre un 1,05 euros y 80 céntimos de euro. El tipo ramo tiene un primer precio de 1,20 euros y últimos cortes de 1 euro el kilo. El tomate larga vida verde se vende entre un 1 euro y 80 céntimos de euro.
El pimiento italiano verde tiene un primer precio de 1,10 euros y últimos cortes de 90 céntimos de euro el kilo. El lamuyo verde cotiza entre 70 y 50 céntimos de euro, y el rojo tiene un primer precio de 1,10 euros y finaliza las ventas en torno a 80 céntimos de euro el kilo. Esta semana los pimientos California han conseguido superar la barrera del euro. En el caso del amarillo, los cortes van desde 1,25 euros a 1 un euro el kilo. El California rojo cotiza entre 1,10 euros y 85 céntimos de euro. El pimiento California verde tiene un primer corte de 80 céntimos y últimos precios de 75 céntimos de euro.
Se prevé que para las próximas semanas estas cotizaciones se mantengan en los mercados de origen de Almería. Por un lado, debido a la escasez de producto por el descenso de las temperaturas y, por otro, por el cambio de cultivo de cara a los trasplantes de la próxima primavera.
Fuente: Agronoticias.es