Perú: Precios a la baja en el cierre de la campaña de la cebolla dulce
Así lo informó el gerente general de KeyPerú, Miguel Ognio Gómez, quien destacó que en esta campaña los precios decayeron significativamente, debido a la sobreproducción de este tipo de cebolla en Perú.
“Nuestro país sembró alrededor de 3.500 hectáreas de cebolla dulce esta campaña, cuando lo normal es entre 2.500 y 3.000 hectáreas”.
Además de la alta producción nacional, también se sumaron otros factores como el hecho que algunos productores de Estados Unidos —principal mercado destino de las cebollas dulces peruanas con el 80% de los envíos—lograron retrasar su producción y compitieron en la misma ventana que nosotros, por lo que hubo exceso de cebolla en el mercado.
Resaltó que otro efecto interesante es la menor demanda en el consumo de cebolla dulce en Estados Unidos, que fue reemplazada por cebolla picante (tradicional) debido a su alta oferta.
“Estados Unidos es un gran productor de cebolla picante y exporta principalmente a Centroamérica, pero dicho destino estuvo abarrotado de este producto que provino de Europa, por lo que gran cantidad no se exportó y se vendió en el mercado estadounidense”.
Miguel Ognio resaltó que los envíos de Perú salieron muy desordenados, e indicó que hubo semanas donde un solo exportador despachaba cerca de 100 contenedores a un puerto, lo que distorsionó el mercado.
Asimismo, dijo que las 135.000 toneladas de cebollas dulces que se estima exportar en la campaña que está por culminar representan alrededor del 50% de la producción, mientras que el resto se quedó en las chacras debido a que los precios de venta son muy bajos.
“Si se dan una vuelta por el norte chico o Ica, donde se encuentran las áreas de cultivo, verán cerros de cebolla dulce tiradas, campos sin cosechar o cultivos enterrados”.
Participación de KeyPerú
Por otro lado, el gerente general de KeyPerú dijo que en la campaña analizada de cebolla dulce, su representada despachó alrededor de 20.250 toneladas, lo que supuso el 15% de la oferta nacional. Los principales mercados destinos fueron Estados Unidos y algunos países europeos.
Dijo que KeyPerú cuenta con cerca de 400 hectáreas de cebolla dulce y por ahora se tiene pensado no aumentar el área de producción debido a que hay muchos participantes en el negocio. “En la presenta campaña hubo cerca de 70 empresas que participaron en la exportación de cebollas dulces”.
Previsión para la campaña 2015/2016
Mirando la próxima campaña que comienza a inicios de agosto este año, Miguel Ognio recomendó que para evitar problemas como los presentados en la actual campaña, los productores deben sembrar la cantidad que sus clientes se han comprometido a comprarles y no especular.
“Hay productores que siembran 600 hectáreas, que son demasiadas para este producto porque distorsiona el mercado. Deben tener más mesura en cuanto a su programa de exportación”.
Sobre la posibilidad de enviar cebollas dulces a otros mercados dijo que se requiere de un trabajo largo porque se debe llegar con un nuevo concepto como es el de cebollas dulces o suaves y eso requiere de mucho tiempo e inversión.
“No se trata de buscar oportunidades en países donde hay escasez y ver cómo nos va, eso no nos hace ningún favor. Debemos trabajar en el concepto de cebolla dulce (sweet onion) y llegar a esos mercados con este producto que es una delicatessen, es un producto especial, no es como cualquier cebolla, ya que es más difícil de producir, más perecedera y tiene características diferentes, el valor mismo es diferente”, finalizó.
Fuente: Agraria