¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile: ASOEX se une a la gira por EE. UU. de la presidenta Bachelet

El Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, ASOEX, Ronald Bown, junto a un grupo de directores de la entidad, formarán parte de la Gira Presidencial a los Estados Unidos de América, integrada además por representantes de los productores, y los Ministros de Agricultura, Carlos Furche; y de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

La comitiva viajó este sábado 17 de enero junto a la Mandataria, quien tiene planificado visitar, hoy 20 de enero, Wilmington (Delaware) y Filadelfia (Pensilvania) para destacar los intercambios frutícolas entre Chile y Estados Unidos de América. Ello, un día después de viajar a Nueva York para participar en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU (Organización de Naciones Unidas).


Bachelet inicia gira a EE. UU. para presidir la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Dentro de las acciones en esas dos localidades del noreste de Estados Unidos, destaca la visita al Puerto de Wilmington en Delaware, ya que es a través de este por donde llega a Estados Unidos el 70% de la fruta exportada desde Chile.

En la oportunidad, la presidenta, junto a la delegación, se reunirá con el gobernador de Delaware, el demócrata Jack Markell, y otras autoridades del Estado, para luego desplazarse a Pensilvania, el quinto socio comercial de Chile en los Estados Unidos, donde visitarán la Cámara de Comercio de Filadelfia.

Al respecto, Ronald Bown, Presidente de ASOEX, precisó: "Participar en esta actividad, junto a la presidenta de la República, es importante para el sector exportador de la fruta chilena, ya que se destaca el trabajo que la industria, junto al Gobierno, ha realizado para consolidar el prestigio de la fruta nacional dentro de este mercado, relevando que el mercado de EE. UU. es el principal destino de nuestras exportaciones y el hecho que es primera vez que un presidente chileno visita esta zona, lo cual viene a respaldar el trabajo que ha realizado la industria por incrementar la presencia chilena en este importante mercado."

Bown agregó: "Estados Unidos, en cuanto a volumen, es el principal mercado de destino de la fruta fresca chilena. La temporada pasada se enviaron más de 750.000 toneladas, siendo las uvas de mesa, las manzanas, los arándanos, las cerezas, los cítricos y las paltas los productos más exportados".

Exportaciones de fruta
Según estadísticas de ASOEX, las exportaciones de fruta fresca a los Estados Unidos de América durante la temporada 2013-2014 alcanzaron las 753.248 toneladas, lo que marca una baja del 12,5% con respecto a la campaña anterior, debido principalmente a las heladas de la primavera de 2013 y el paro portuario —entre otros factores—, que afectaron tanto a la producción como a las exportaciones normales de la fruta nacional.

En tanto, los principales puertos de arribo de la fruta fresca chilena fueron los de Filadelfia y Wilmington, los cuales registraron en el periodo 2013-2014, la recepción (en su conjunto) de 424.940 toneladas de fruta chilena. En segundo lugar se ubicó el puerto de Los Ángeles con 169.650 toneladas; seguido por el Puerto de Long Beach con 39.801 toneladas y el Puerto de Miami con 29.410 toneladas.

En cuanto al tipo de fruta, la uva de mesa sigue siendo la especie más exportada con 317.444 toneladas. En segundo lugar se ubican las manzanas con 115.920 toneladas y en tercera posición las naranjas con 56.297 toneladas. Mientras que en una cuarta ubicación están las paltas, que se cifraron en 54.611 toneladas, lo que representó un 249,1% más que la temporada anterior.
Fecha de publicación: