¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El valor de las exportaciones de frutas y hortalizas procesadas de Chile aumentó en 2014

En el periodo enero-diciembre de 2014, las exportaciones de frutas y hortalizas procesadas de Chile alcanzaron 1.708 millones de dólares, un 7,4% más en valor en relación con el año anterior

Según el “Boletín de Frutas y Hortalizas Procesadas–Enero 2015”, de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura de Chile, entre los procesados la categoría que registró más ventas en el periodo de análisis fue conservas, con ventas que alcanzaron 506,8 millones de dólares, un 5,6% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La pasta de tomates lideró esta categoría, alcanzando ventas de 121,7 millones de dólares y mostrando un alza del 21,4% respecto del año anterior. En segundo lugar se ubicó la pulpa de manzana (86,2 millones de dólares), mientras que la tercera posición la ocuparon los duraznos y nectarinas conservados al natural (84,7 millones de dólares).

Tras la categoría conservas se ubican los deshidratados, con ventas de 489,4 millones de dólares en el periodo enero-diciembre de 2014, un 16,3% más que en 2013.

“El volumen exportado presenta un leve aumento del 0,1% en el año, hasta alcanzar las 143.600 toneladas”, indica el boletín, “esto señala un fuerte aumento del precio medio (16,1%), originado en una mayor importancia relativa de las exportaciones de ciruelas secas y un aumento en su precio”, agrega.

El informe consigna que las exportaciones de ciruelas secas representan casi el 50% del total de las exportaciones en esta categoría [deshidratados], con ventas de 233,3 millones de dólares. En segundo lugar se sitúan las pasas (176,5 millones de dólares), y en tercer lugar, las manzanas secas (37,7 millones).

“El valor de las pasas exportadas en 2014 registra una baja del 6,7% en comparación con 2013, resultado de un menor volumen exportado y una baja en el precio medio. Junto con la cascarilla de mosqueta, son los dos productos que más destacan entre las bajas de las exportaciones en 2014 comparado con el año 2013”, dice el informe.

En el caso de los congelados, las exportaciones sumaron 418,9 millones de dólares en el periodo de análisis. Del total, las frambuesas fueron el producto más exportado en 2014, con ventas de 120 millones de dólares y un crecimiento porcentual del 3,3% respecto a 2013, seguido —en valor— por los arándanos (104,7 millones) y las moras (47,3 millones).

Las frambuesas, los arándanos y las moras congeladas representan el 65% del total de las exportaciones de esta categoría para el período en análisis.

En total, las categorías conservas, deshidratados y congelados concentran más del 80% del valor de las exportaciones de los envíos de frutas y hortalizas procesadas de Chile. Más atrás se ubicaron los jugos (238,4 millones de dólares) y los aceites (54,4 millones).

Importaciones
Entre enero y diciembre de 2014, las importaciones chilenas de frutas y hortalizas procesadas crecieron un 14,8% en volumen y un 8,8% en valor, en relación con 2013, con compras que suman 243.700 toneladas por valor de 338,7 millones de dólares.

Según lo informado, en 2014 la categoría de las conservas representó el 62% del total de las importaciones de frutas y hortalizas procesadas, con ventas de 209,6 millones de dólares, un 4,2% más que en 2013.

Más atrás se ubican los aceites, que aumentaron un 61,5% en valor comparado con el año anterior, llegando a compras de 28,8 millones de dólares, con un volumen de 19.800 toneladas, un 67,9% más que en 2013. Odepa destacó que el precio promedio de esta categoría registró una baja del 4%.

Los deshidratados son la única categoría que registra bajas en comparación con 2013, del 23,5% en volumen y el 18,3% en valor.
Fecha de publicación: