Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Italia domina el mercado alemán de la pera
La comercialización de la pera la ha dominado Italia, como de costumbre. Este es el resultado que ha dado a conocer la Agencia Federal alemana de Agricultura y Alimentación (BLE) y su revisión de mercado de la semana 2/2015. Las Abate Fetel ocuparon el primer puesto de esta gama de productos. La Rosada está siendo reemplazada por la Santa Maria y la Williams Christian en el mercado, pues su disponibilidad había disminuido notablemente. En el mercado mayorista de Frankfurt, los Países Bajos han dirigido el comercio: pese al alto precio de 13 euros por caja de 7 kilos, la variedad Sweet Sensation se ha vendido muy bien. Los precios de la Conferencia han aumentado ligeramente. Las variedades alemanas, como la Alexander Lucas y la Conferencia, han completado las ofertas en pequeñas cantidades. Llegada desde los Estados Unidos, ha aparecido en el mercado la variedad Anjou. En el mercado mayorista de Berlín, las frutas de pepita apenas han recibido ninguna atención. En Múnich, los minoristas han abandonado la venta porque los precios eran demasiado altos.
La demanda de fruta en el mercado mayorista alemán se mantiene estable, generalmente Las uvas de Namibia y Sudáfrica, también de Perú y Brasil, podrían cubrir la baja demanda. La baja demanda se concentró en las variedades blancas y sin semillas. Debido a la oferta estable y a la baja demanda, los precios han sido bajos.
Se ha ofrecido el kiwi Hayward de Italia, Grecia y Francia y también el kiwi Gold italiano, pero la actividad comercial ha estado bastante calmada.
Las naranjas convencionales como la Navelina y la Salustiana de España, la Navel de Grecia e Italia y también la Washington Navel de Turquía han dominado el mercado mayorista alemán de la naranja. Las variedades de Sudáfrica ya no disfrutan de una demanda significativa. Las naranjas sanguinas de Italia, como la Moro y la Tarocco, han aumentado su disponibilidad. La venta de naranjas ha sido buena, la demanda ha podido cubrirse y los comerciantes han tratado de acelerar las ventas con precios bajos durante periodos cortos. La comercialización de mandarinas y clementinas ha sido bastante reducida.
Los limones han tenido una demanda constante y han procedido de España. Los precios de los limones solo han cambiado ligeramente.
Al comienzo del año, la demanda de bananas en el mercado mayorista ha sido bastante baja.
Los precios de las primeras marcas aumentaron ligeramente en algunos lugares, mientras que las segundas marcas han cotizado igual que en la semana anterior. El precio más bajo de las terceras marcas ha redundado en los clientes.