¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Alicante

Las heladas en los países competidores animan la ventas de limón

Nunca llueve, ni hiela, al gusto de todos, afortunadamente. Tras años de escasa rentabilidad en los que se vieron obligados a abandonar sus campos, los agricultores se muestran ahora esperanzados ante los repuntes de los precios en origen del limón que están percibiendo estas semanas. El motivo, según apuntan los citricultores, no es otro que el mal tiempo que está haciendo en Turquía, principal competidor en este producto.

“A principios de la campaña, sabíamos que esperaban una menor producción, que en el caso de los pomelos era del 13% y en el limón, del 14%. Después, las tormentas y nevadas que se han producido a finales del año 2014 y principios de 2015 incrementaron estas mermas. A estos factores hay que sumar el desvío de mercancía de cítricos de Turquía a Rusia por el veto impuesto a los países europeos para explicar el descenso de su mercancía en el mercado europeo”, concreta el presidente de ASAJA Alicante–Jóvenes Agricultores.

La adversa meteorología se ha producido en la zona septentrional, central y oriental de Turquía, por lo que no sólo los cítricos se han visto afectados. Hay otros productos como los albaricoques en los que experimentarán mermas muy importantes por las heladas de la comarca Maalatya, la mayor proveedora de esta fruta en el mundo.

“El importante descenso de la producción turca se suma además a la que se ha producido en otros países productores y zonas de España, por lo que el descenso de la oferta es aún mayor. Podemos decir que nos encontramos prácticamente solos en los mercados”, apostilla el presidente de ASAJA Alicante.


Fuente: Agroinformación.com
Fecha de publicación: