Perú podría exportar mango fresco a Corea del Sur en 2015/2016
Así lo indicó el gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango (APEM), Juan Carlos Rivera Ortega, quien destacó que es difícil que se pueda exportar mango en esta campaña (que culmina en abril); sin embargo, dijo que podría dar el visto bueno y comenzar los envíos en la próxima campaña (2015/2016), que comienza en noviembre.
“A este mercado se prevé exportar la misma cantidad de mango que se despacha a Japón y que asciende a entre 600 ay1.000 toneladas por campaña”, sostuvo.
Envíos de mango grande a EE. UU. en espera
Por otro lado, el representante de APEM señaló que en la tercera semana de febrero llegarán a Perú representantes del Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal y Animal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para reunirse con sus pares del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
“No sabemos qué temas se tratarán, pero esperamos que esté en su orden del día el tema de permitir el ingreso de mangos de calibres más grandes (650 gramos a 900 gramos) provenientes de Perú hacia Estados Unidos”, anotó.
Al respecto, dijo que el Senasa (en colaboración con los productores-exportadores de mango de Perú) ya presentó toda la documentación y las pruebas que solicitaron y la obtención del permiso para exportar mangos de calibres más grandes está en manos del USDA.
En ese sentido, comentó que es poco probable que se obtenga el mencionado permiso para esta campaña. “El tema técnico ya finalizó y en ese aspecto no hay nada que discutir, creo que el asunto ahora pasa por un tema diplomático y de esa manera se logrará exportar mangos grandes la próxima campaña”, comentó.
Fuente: Agraria