¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Proyecto europeo para mejorar los invernaderos

El Instituto Murciano de Investigación Agraria y Alimentaria (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, presentó la pasada semana los resultados del proyecto europeo Carbgrowth, liderado por el IMIDA, cuyo objetivo es impulsar la competitividad de las explotaciones agrícolas bajo invernadero en el sur de Europa.

El director del IMIDA, Adrián Martínez, destacó que el mencionado proyecto “ha aportado notables avances en la integración de nuevos procesos para una mejor eficiencia de los sistemas de producción en invernadero”. En este sentido, apuntó la mejora en la producción de pimiento mediante el control del aporte de CO², que no solo ha permitido incrementar la tolerancia de este cultivo a aguas de mala calidad, sino también respecto a la precocidad de la producción obtenida, llegando a doblar la producción en las primeras recolecciones, en relación con los sistemas tradicionales sin este control productivo.

También se ha logrado con éxito la producción combinada de peces (tilapia) con un rendimiento de 20 kg/m³, siendo capaces de reducir significativamente los aportes de abonado nitrogenado, al ser proporcionado por el sistema de producción de peces mediante un tratamiento biológico específico.

Por otro lado, se ha desarrollado un eficaz sistema de desinfección de la disolución nutritiva recirculante mediante un fotorreactor, que a su vez es capaz de proporcionar CO² para incrementar la fotosíntesis de las plantas. Por último, se ha presentado un nuevo sistema capaz de limpiar los gases de la caldera de calefacción del invernadero mediante luz ultravioleta y materiales capaces de acumular ese CO² durante la noche y liberarlo durante el día cuando es absorbido por el cultivo.

El director del IMIDA concluyó que “la amplitud y relevancia de las soluciones encontradas podrán ser aplicadas y transferidas al sector productivo y a empresas agrarias a corto plazo, al haber sido desarrolladas y también validadas durante el desarrollo del proyecto”.

Participantes
Además del IMIDA, en el proyecto han participado la Asociación Murciana de Productores Agrarios (Amopa) y la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam), y la empresa aguileña Ritec, junto a otros representantes de España (Inspiralia), Francia (Ratho), Italia (Cámara de Comercio de Milán), Croacia (Damco y Novamina), Rumanía (Federación Nacional de Agricultores) y Malta (AquaBioTech y St. Andrews Farm).

Según Francisco del Amor, investigador del IMIDA y coordinador científico del proyecto, el amplio consorcio de centros de investigación, empresas y asociaciones de productores ha permitido abordar soluciones reales a problemas específicos bajo un equipo multidisciplinar, con el objetivo de impulsar el liderazgo en productos de calidad para un mercado competitivo.
Fecha de publicación: