¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
María Pérez, gerente de Delta Blau

“La naranja andaluza podría seguir los pasos de Valencia”

A pesar del aparente crecimiento de la producción de naranja en Andalucía, el futuro del sector se presenta incierto de acuerdo con los resultados negativos de las últimas campañas a las que se suma este año el veto ruso.

“El mercado es demasiado marquista para los cítricos, con una diferencia muy grande entre las grandes marcas y el resto, independientemente de la calidad, lo cual lleva a las pequeñas marcas a verse envueltas en una guerra de precios, y más en un mercado cuyas ventas se han visto frenadas debido al veto ruso,” explica María Pérez, gerente de la exportadora andaluza DeltaBlau.



María afirma que, a pesar de la existencia de otros grandes mercados, como la India, el acceso a ellos es complicado debido a los requisitos fitosanitarios. La pérdida de mercados genera problemas, ya que el nivel de consumo del resto de países no cambia aunque aumente la oferta. El exceso de fruta en los mercados provoca una bajada en los precios, llegando en ocasiones a tocar suelos de costes, y, por tanto, los productores están desencantados”.

Estas circunstancias llevan a María Pérez a predecir que, a largo plazo, Andalucía podría seguir el ejemplo de Valencia y comenzar a reemplazar el cítrico por otros productos como el kaki.

“Es una cuestión de rentabilidad, ya que la calidad de la naranja andaluza es indiscutible. Muchos están vendiendo su fruta a Valencia porque allí hay grandes marcas que son casi las únicas que pueden defender los precios”, indica.

En la primera fase de la campaña de este año la naranja andaluza también se ha visto lastrada por temas de calidad, a consecuencia de las altas temperaturas y la ausencia de lluvias, y de un predominio de calibres grandes. “Los precios deberían haber comenzado a niveles más altos, pero Andalucía no ha sido capaz de defenderlos”, señala.



A partir de este tramo de campaña, en cualquier caso, se esperan mejoras en este sentido, principalmente a la transición de variedades. “Además, el tema de los problemas de calidad también se ha superado. Ahora hay una calidad óptima para exportar, por lo que los precios deberían subir”, asegura María, “aunque con los cítricos, el tema de los precios es siempre imprevisible”.

En materia de mercados, DeltaBlau trabaja con países como Francia, Argelia, Brasil y Lituania; destinos en los que aumentará la competencia debido al veto ruso. La firma comercializa su fruta bajo la marca DeltaBlau y muy pronto introducirá también la marca PEPITA. Su especialidad es la manzana, con importación y exportación para todos sus destinos durante todo el año.


Más información:
María Pérez
Delta Blau ,SL
Mercasevilla. Nave 5. Mods 10-12
T: +34 954251659
[email protected]
www.deltablau.es