¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Demasiado pronto para especular

Impacto de los resultados electorales de Grecia

Mientras muchos se preguntan qué impacto tendrán los resultados electorales de Grecia en el mercado y las exportaciones del país, George Frangistas, director general de Gefra y presidente de la Asociación de Empresas Exportadoras para frutas, hortalizas y zumo, Incofruit, asegura que "todavía es muy pronto para especular".

Explica que "no conocen el posible Gobierno que surgirá de estas elecciones y no tienen ni idea de las políticas que podría intentar aplicar. En cualquier caso, los exportadores griegos de frutas y hortalizas están funcionando relativamente bien en comparación con otros sectores; requieren poca intervención estatal por lo que, en general, no deberían producirse grandes cambios".

A Frangistas también le cuesta imaginar un escenario en el que Grecia salga de la UE. "Desde un punto de vista monetario, no veo cómo podríamos pasar de una moneda fuerte y aceptada a una nueva divisa local inexistente e imaginaria. No veo cómo podríamos hacerlo", señala.

También asegura que adoptar una divisa más débil, adaptada a las necesidades de Grecia, podría ser beneficioso para las exportaciones, "pero sigue siendo una visión muy simplista, ya que, por ejemplo, el papel y el cartón de nuestros envases tendría que seguir importándose y esos costes se triplicarían de repente".

Desde el punto de vista del mercado, no implicaría un impacto enorme. Aunque es cierto que salir de la UE significaría la reapertura del mercado ruso, Frangista afirma que cuando estaba abierto "Rusia no era mercado para la mayoría de nuestros productos. Era un mercado importante para las fresas, pero las fresas no son un producto principal para Grecia. Rusia era solo una cliente importante para los melocotones y las nectarinas y, en parte, para el kiwi, pero no absorbería nuestros cítricos, sandías, uvas, albaricoques...".

En términos logísticos, Rusia no es un mercado ventajoso, pues no ofrece servicios de retorno, por lo que los exportadores tendrían que pagar el viaje de vuelta de los camiones. "Con algunas excepciones notables [kiwi], tampoco veo que se desarrollen las exportaciones en los mercados que no están tan lejos, como Oriente Próximo, ya que no tenemos los productos que podrían interesar a esos mercados", afirma Frangistas.

En suma, Frangistas insiste en que es complicado calcular cuánto de lo que Syriza ha prometido se hará realidad. "Entre El Dorado prometido y la realidad, es difícil ver dónde desembarcaremos. Yo opero en el mundo real con cifras reales, y la política se encuentra más en una esfera imaginaria de teorías y utopías".

Por su parte, GEFRA, al ser una compañía dedicada al cien por cien a la exportación, se ha convertido en una excepción en un país donde numerosas empresas han quebrado, pues ha logrado mantener una posición estable y competitiva pese a la complicada situación en el mercado nacional, donde el riesgo de impagos ha aumentado mucho.


Más información:
George Frangistas
Gefra
Tel.: +30-210-9636382
Fax: +30-210-9607092
Correo e.: [email protected]
www.gefra.gr
 
 
Autores: Yzza Ibrahim / Juan Zea Estellés

 
Fecha de publicación: