¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Serbia y Rusia se alían contra la importación ilegal

La UE amplía las sanciones a Rusia

Los ministros europeos de Asuntos Exteriores han alcanzado un acuerdo sobre la ampliación de las sanciones contra Rusia. Hubo algo de incertidumbre sobre el punto de vista griego, pero al final el ministro griego accedió al acuerdo, que todavía tiene que ser validado por los líderes del Gobierno. Moldavia, mientras tanto, está negociando con Rusia sobre retomar la exportación de manzanas. Y Serbia y Rusia quieren trabajar juntos para combatir la exportación ilegal. El Gobierno ruso afirma que compra producto nacional casi exclusivamente y, en los Urales, el Gobierno local está descontento con la importación de frutos rojos, ya que estos crecen silvestres en la región. Israel ha mostrado interés en una zona de libre comercio con la UEE, mientras que Bielorrusia amenaza con abandonar la unión.



La UE amplía sus sanciones a Rusia
La UE ampliará las sanciones contra Rusia. Durante una reunión esta semana se alcanzó un acuerdo sobre la ampliación. Las sanciones impuestas individualmente habían sido anunciadas para un año y tenían que acabar en marzo, pero ahora se han extendido medio año más. Antes de la reunión de ministros de Exteriores, se temía la respuesta de los griegos. Grecia no quiere aumentar más la división entre la UE y Rusia, así que había incertidumbre sobre si Grecia estaría de acuerdo con la ampliación, pero, al final, el ministro griego accedió. Los líderes de Gobierno todavía tienen que dar su visto bueno a la decisión en una reunión que está planeada para el 12 de febrero.

Moldavia y Rusia negocian la exportación de manzanas
Los representantes de Moldavia, país también sujeto al boicot, han negociado con los servicios fitosanitarios rusos la reanudación de la exportación de manzanas. Según las autoridades, la antigua república soviética está dispuesta a dar garantías de que la exportación cumpla con las estrictas exigencias de seguridad alimentaria. Moldavia se ha visto muy afectada por el boicot. En diciembre, el Parlamento Europeo también acogió a Moldavia permitiendo la exportación de 40.000 toneladas de manzanas, 10.000 toneladas de uvas y 10.000 toneladas de ciruelas, la mayoría de lo cual ha acabado en Rumanía.

Serbia y Rusia abordan juntos el contrabando
Serbia y Rusia han acordado atajar juntos la exportación de productos ilegales. El año pasado Serbia era sospechosa de exportar productos vetados. Según el servicio fitosanitario ruso, los exportadores serbios, como sus colegas turcos, habían caído víctimas del complot internacional para evitar el boicot. Los países quieren ahora cooperar para evitar la exportación ilegal.

Israel, interesado en una zona de libre comercio con la UEE
Varios países están interesados en establecer una zona de libre comercio con la UEE, la unión económica de varias antiguas repúblicas soviéticas, incluidas Rusia, Kazajistán y Bielorrusia. Israel también está interesado en un acuerdo de este tipo. Las negociaciones están todavía en curso.

Bielorrusia amenaza con dejar la UEE
El presidente bielorruso Lukashenko amenaza con dejar la UEE si no se respetan los acuerdos internos de la unión. Según el presidente, no es aceptable que se levante entre los miembros una guerra comercial, en referencia a los desacuerdos entre Rusia y Bielorrusia sobre la importación y exportación de alimentos. Según Lukashenko, la unión es puramente económica y ese es también el punto de vista de Kazajstán. Afirmando esto, sugiere que Putin quiere utilizar la unión con motivos políticos.

El Gobierno ruso elige el producto local
Según el jefe de personal presidencial de Rusia, a nivel de Gobierno para temas de Estado se compra casi exclusivamente producto nacional. Se compra verdura, fruta, lácteos y carne de origen ruso tanto como es posible.

El Gobierno de Sverdlovsk, descontento con la importación de frutos rojos
El Gobierno de la región de Sverdlovsk, en los Urales, está muy descontento con la importación de frutos rojos congelados. Según el Gobierno, es absurdo que, por ejemplo en los productos lácteos, se utilicen frutos rojos importados cuando hay tantas bayas que crecen de forma silvestre en la región. Según un propietario de un restaurante de la zona, es difícil negociar con agentes nacionales porque los precios aumentan sin aviso cuando los comerciantes de Moscú compran muchos frutos rojos, en particular en otoño. Además, un ministro regional señaló que sólo dos anticuadas compañías de la región son capaces de procesar los frutos rojos.

Los moscovitas hicieron acopio en diciembre
Los beneficios minoristas en diciembre subieron un 5,3% sobre una base anual y un 23,6% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, los salarios bajaron un 4,7% en comparación con 2013. Según los analistas, el aumento en los beneficios se debe principalmente a que los consumidores están haciendo acopio. El miedo a mayores incrementos de precios tras la caída del rublo y las malas perspectivas económicas ha hecho que los rusos acumulen víveres. Las autoridades están analizando los aumentos de precio y solo en Moscú ya hay supuestamente 400 demandas contra minoristas.

Fecha de publicación: