Rusia pospone el levantamiento de las sanciones
Rusia ha pospuesto su plan de levantar parcialmente el veto a la carne de cerdo. El servicio de inspección rusa planeaba levantar las sanciones a la importación de carne, productos cárnicos y patatas para Francia, Hungría, Italia, Alemania, Dinamarca y los Países Bajos, pero ahora esos planes están en espera. El jefe del servicio de inspección asegura que Rusia quería dar un paso hacia la resolución del conflicto, pero que la UE no ha apreciado el esfuerzo. La Comisión Europea afirma que no ha habido progreso en las conversaciones con Rusia y que no ha habido más contacto con el país. La semana pasada la UE amplió las sanciones contra Rusia medio año más.
50.000 millones de rublos para agricultura
El primer ministro ruso Medvédev ha anunciado que reservará 50.000 millones de rublos (unos 650 millones de euros) para el desarrollo del sector agrícola y la estabilización social. Tiene que establecerse un mecanismo para compensar los costes de la mano de obra temporal y las inversiones. Rusia también quiere establecer ayudas para los costes de los créditos de las compañías agrícolas.
Los productores de coles rusos detienen los aumentos de precios
Los productores de coles blancas en Rusia han dejado de subir los precios por el aumento en la competencia de las coles importadas, según comunica Fruit-Inform, que asegura que los mayoristas rusos parecen estar cambiándose a las coles blancas polacas importadas a través de Bielorrusia. Las coles blancas de Daguestán cuestan entre 26 y 35 céntimos por kilo. La semana pasada, los precios de las coles rusas subieron por la creciente demanda, aunque la importación dificultó esta subida. El precio de la col es entre 2,5 y 3 veces mayor que la temporada pasada.
El débil rublo podría costarle a Metro 200 millones
Si la tasa de cambio del rublo con respecto al euro sigue alrededor de 80, las pérdidas para el minorista Metro podrían ascender a los 200 millones de euros. Metro es una de las cuatro mayores cadenas de supermercados de Rusia, después de X4, Magnit y Auchan. La sección rusa de Metro obtuvo unos beneficios de 5.000 millones de dólares en 2013, el 9% de los beneficios totales de la cadena. El año pasado, Metro detuvo sus planes de salir a bolsa con una parte de la sucursal rusa, tras la confusión creada por el conflicto en Ucrania.
Los precios de las zanahorias se doblan
Los precios de las zanahorias en Rusia son el doble que en la temporada pasada, según comunica Fruit-Inform. Los precios están entre 27 y 34 céntimos por kilo, incluso más para algunos productores. Muchos productores ya han vendido todas sus existencias y los grandes agentes sólo están vendiendo por contrato, lo que ha hecho que los precios suban. El suministro de zanahorias más baratas provenientes de Ucrania tampoco ha sido capaz de mantener bajos los precios.
Los supermercados tiran los precios
En la región rusa de Pskov, donde el fiscal del Estado está analizando las subidas de precios de los supermercados, los establecimientos están vendiendo fruta y verduras a precios bajísimos. Esta pasada semana, los consumidores podían encontrar tomates de pera en Pyaterochka por 189 rublos (2,46 euros) en lugar de los anteriores 209 (2,72 euros). Los pepinos también están más baratos. En Magnit, los tomates y los pepinos también estaban de oferta, con los tomates a 95,9 rublos (1,24 euros).
Los medios rusos analizan los cambios en los precios
Tras los informes sobre las subidas de precios, la página web rusa vzsar.ru decidió analizar la situación y solicitó a su público que tomara fotos de las etiquetas de precios y las mandase a su editor. El pasado 30 enero los editores publicaron una foto con una etiqueta de 399 rublos (5,19 euros) por un kilo de tomates de racimo. Según la página web, esto hace que el precio de los tomates sea mayor que el precio medio de la carne, que está entre 4,50 y 4,95 euros por kilo. En Auchan, la uva negra sudafricana puede encontrarse por más de 502 rublos (6,53 euros) por kilo.
Rusia visita a los productores de manzana moldavos
Tras las negociaciones sobre el levantamiento del boicot ruso contra el producto agrícola moldavo, el servicio fitosanitario ruso está visitando a los productores de manzanas en Moldavia. La inspección constatará si los moldavos cumplen o no con los requisitos para la exportación.
Afganistán cambia fruta por petróleo y gas
Afganistán ha comunicado haber firmado un acuerdo con Rusia según el cual, a cambio de fruta, Rusia suministrará petróleo y gas al país. Mediante este acuerdo, Afganistán podrá bajar los precios del combustible. Tradicionalmente el país sólo ha comerciado con sus países vecinos.
Monsanto en Rusia
Monsanto tiene planes de abrir una sucursal en Rusia para evitar los efectos del débil rublo. También está planificada una nueva sucursal para Ucrania que se centrará en el maíz. Monsanto ve muchas oportunidades en ambos países.
Los productores solicitan fertilizantes más baratos
Los productores rusos han pedido al Gobierno y a los fabricantes de fertilizantes que sólo aumenten los precios según la tasa de inflación. De otro modo, argumentan los productores, perderán su ventaja competitiva con respecto a los productores en Turquía y Azerbaiyán.