¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Desmantelan una red que vendía a Rusia hortalizas y frutas

Ha sido desmantelada una red que exportaba a la Federación Rusa hortalizas y frutas defectuosas, según fuentes de la Guardia Civil.

La operación policial, con el nombre de Karpos, ha sido llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil, habiendo detenido o imputado a 20 personas por el tráfico de productos hortofrutícolas contaminados a Rusia. Se les imputa los delitos de usurpación de estado civil y falsificación.

En los tres registros practicados se ha incautado diverso material como documentos oficiales, mercantiles, sellos, así como ordenadores.

La investigación se inició a requerimiento de los Servicios de Inspección en Frontera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), que habían recibido quejas de las autoridades rusas con relación a las exportaciones de productos hortofrutícolas realizadas por diversas empresas españolas cuyos envíos fueron interceptados en la frontera por encontrarse contaminados.

Tras ello, la UCOMA (Unidad Central Operativa de Medio Ambiente) del SEPRONA de la Guardia Civil realizó gestiones de investigación en torno a las empresas que figuraban como exportadoras, y descubrió que ninguna de ellas había realizado estas operaciones. En cambio, se verificó que la empresa que realizaba estas exportaciones desde España era siempre la misma y estaba radicada en Estonia.

Los agentes comprobaron que esta empresa de Estonia mantenía en sus operaciones comerciales de exportación el mismo modus operandi, pero cambiaba de “empresas pantalla” en España. Utilizaban la identidad de mercantiles dedicadas al sector hortofrutícola en Almería, Murcia y Valencia sin su consentimiento y falsificaban los documentos de transporte nacional e internacional.

La investigación ha dejado al descubierto que la empresa radicada en Estonia contaba con el apoyo de una empresa dedicada al asesoramiento y gestión de exportaciones en Girona, que era la que supuestamente se encargaba de la falsificación de los certificados fitosanitarios necesarios para la exportación a terceros países.

A pesar de producirse el pasado año el cierre del mercado entre Rusia y la Unión Europea, se han podido esclarecer los hechos investigados, ya que, a pesar de esta restricción, el volumen de los envíos de productos hortofrutícolas se seguía produciendo a similar nivel, aunque tomaban medidas para evitar que se conociera la procedencia europea de las mercancías.

Según indican desde la Guardia Civil, se ha cursado por la Autoridad Judicial competente la imputación, vía Comisión Rogatoria Internacional, de cuatro nacionales de Estonia.





Fuente: Hortoinfo
Fecha de publicación: