¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Andalucía

España: Balance positivo en cotizaciones hortícolas a finales de enero

La oferta global de producciones como el tomate y el pimiento se va reduciendo a medida que avanza la campaña. / ArchivoEl mes de enero se ha cerrado con un balance positivo en las cotizaciones hortícolas andaluzas, que han superado ampliamente los resultados obtenidos durante diciembre.

Según el informe de seguimiento del sector hortícola protegido, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, en la quinta semana del año (del 26 de enero al 1 de febrero), el precio medio del tomate se ha reducido hasta los 0,65 euros/kg. La producción de tomate disminuye cerca de un 15% respecto a la semana anterior. Las condiciones meteorológicas invernales y la retirada de aquellas plantaciones de primer ciclo en las que el productor haya optado por realizar un segundo cultivo reducen la oferta global de tomate.

En la comarca de Níjar, donde los productores se decantan mayoritariamente por realizar dos cultivos de ciclo corto, se han retirado cerca del 50% de las plantaciones de tomate para proceder a un segundo ciclo de cultivo. Del porcentaje restante, un 10-20% aproximadamente se mantendrá hasta mediados de mayo, y el resto se irán retirando progresivamente. Para la campaña de primavera los productores del Levante que optan por un segundo cultivo de tomate se están decantando principalmente por tomate rama, y en menor medida por tomate suelto y por variedades que proporcionan calibres grandes. En el Poniente es el tomate tipo pera el más realizado en primavera.

Pimiento
Las cotizaciones de pimiento han caído en la quinta semana del año hasta registrar un precio medio de 0,71 euros/kg. La producción de pimiento en Almería inicia una trayectoria descendente que continuará hasta finalizar la campaña. Las plantaciones de pimiento transplantados durante el mes de agosto se prolongarán hasta mediados de mayo, mientras que las realizadas en el mes de junio se retiran paulatinamente entre los meses de enero y febrero para dar paso a cultivos de melón o sandía.

El precio registrado por el pimiento California está fuertemente influenciado por Israel, que, a pesar de ofrecer un producto de menor calidad al español, está introduciendo cantidades significativas en el mercado europeo a un precio más reducido. El precio del pimiento ofertado desde Israel es utilizado como referencia por los compradores que se abastecen en Almería para negociar las ventas, lo que perjudica la subida de las cotizaciones a pesar de la reducción de la oferta almeriense.

La demanda internacional se centra principalmente en el pimiento tricolor (envasado en flow pack de tres tipos de pimiento California, uno rojo, uno verde y uno amarillo), por lo que la escasez de un color u otro para elaborar este formato es lo que está provocando fluctuaciones en el precio del tipo correspondiente. Los calibres medianos o pequeños, necesarios para la elaboración de este envase registran los precios más elevados, existiendo dificultad para encontrar pimiento California amarillo de calibre mediano. Los calibres G no tienen utilidad en este formato y su precio es menos ventajoso. Respecto a la venta en granel, el California rojo es el que está teniendo mejor salida.

Entre los tipos de pimiento italiano, el Palermo rojo registra las cotizaciones más elevadas. La calidad del producto y su reducida oferta en estas fechas provoca unas cotizaciones superiores a 1 euro/kg. Marruecos oferta pimiento italiano del tipo Capia, pero en estas fechas su producción no es competencia para el producto español ni en calidad ni en volumen.

Pepino
Tras dos semanas consecutivas de cotizaciones ascendentes, el informe de la Junta de Andalucía refleja un descenso del precio del pepino hasta marcar un valor medio de 0,48 euros/kg. Se encuentran en producción las plantaciones de pepino Almería realizadas en el mes de octubre. Estos cultivos se mantendrán previsiblemente hasta marzo o abril si las cotizaciones son favorables y la producción de pepino Almería se reducirá progresivamente hasta finalizar la campaña. Las nuevas plantaciones de primavera se orientarán a los tipos corto y francés principalmente, y en menor medida al cultivo del pepino Almería.

Holanda ha empezado una nueva campaña de pepino, los volúmenes comercializados son aún reducidos y no es previsible que se alcancen cantidades significativas hasta la segunda quincena del mes de febrero. Aunque Holanda no es competencia todavía por volumen, el precio de su producto influye en las negociaciones de venta del producto español.

El pepino corto registra la cotización más elevada de los tipos analizados. Las mediocres cotizaciones obtenidas por este tipo la pasada campaña lo ha hecho menos atractivo para los productores y su superficie se ha reducido esta temporada. Por otra parte, a diferencia del pepino francés que se comercializa normalmente a través de subasta, el pepino corto suele comercializarse dentro de un programa y la necesidad de cumplir los contratos hace que su precio suba notablemente cuando existe escasez.

Calabacín
Ligero descenso de las cotizaciones del calabacín, registrándose un precio medio de 2,14 euros/kg. Durante la semana pasada entró en España un frente frío que afectó también al ex­tremo oriental de la Península. Estas condiciones meteorológicas han vuelto a frenar la producción de calabacín y han beneficiado la tendencia alcista de sus cotizaciones. Las nuevas plantaciones de primavera entrarán en producción a finales del mes de febrero.

Berenjena
El precio de la berenjena desciende ligeramente hasta marcar un valor medio de 1,17 euros/kg. La calidad de la producción almeriense es óptima, pero las temperaturas por debajo del mínimo recomendado para el desarrollo de la planta propician una ralentización en el engorde y maduración de los frutos de este cultivo.

Además, el mercado de exportación de la berenjena es limitado, siendo Alemania, Francia e Italia los principales compradores del producto cultivado en España. A finales del mes de febrero comenzará la producción de Holanda.

Judía verde

El precio medio de la judía verde se establece en la quinta semana del año en 2,42 euros/kg. Los volúmenes comercializados continúan reduciéndose y los cultivos se encuentran en una etapa de transición productiva entre los cultivos de otoño y los de primavera. Sin embargo, Marruecos no oferta durante estas fechas cantidades importantes de judía verde, por lo que las cotizaciones del producto andaluz se ven favorecidas.

Marruecos
El precio medio del tomate marroquí exportado bajo contingente a la UE asciende en la última semana de enero a 104,13 euros/100 kg, descendiendo un 14% respecto a la pasada semana, pero incrementándose un 100% respecto al mismo período de la campaña precedente. El contingente de tomate marroquí distribuido en la UE se cifra durante este período en 13.893 toneladas, apreciándose un incremento del 43% respecto a la pasada y de un 11% respecto al mismo período de la temporada precedente. En el mes de enero el contingente de tomate marroquí importado por la UE ha ascendido a 47.512 toneladas, un 11% inferior al mismo período de la pasada campaña. Por otra parte, las exportaciones bajo contingente de calabacín marroquí a la UE se cuantifican en 1.347 toneladas a un precio medio de 227,36 euros/100 kg en la semana 5. El precio medio se mantiene en niveles similares a la semana precedente. El volumen exportado bajo contingente asciende respecto a la semana precedente un 17% y desciende un 66% en comparación con el mismo período de la campaña 2014/15. El contingente de calabacín consumido hasta la fecha asciende a 16.352 toneladas, volumen un 50% inferior al registrado en la campaña precedente.

Fuente: Valencia Fruits
Fecha de publicación: