En Jalisco se está teniendo un crecimiento anual del 10 por ciento y una vez que se ponga en marcha los acuerdos comerciales con Estados Unidos, este crecimiento se podría incrementar hasta en un 15 por ciento. “Estamos muy ansiosos de que esto ya se dé para ya entrarle a los pormenores de los trabajos que tenemos que hacer en conjunto con los michoacanos, pero ya sumar el aguacate de Jalisco”, comentó Ignacio Gómez Arregui, de la Asociación de Productores, Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C.
“Michoacán es el socio cooperador de Estados Unidos del aguacate en México, y por eso nosotros tendríamos que salir a Estados Unidos a través de ellos”.
La eficiencia en las huertas de Jalisco se debe principalmente a que el 85 por ciento de las huertas comerciales cuentan con sistemas de riego tecnificado, lo cual, pese a que incrementa los costos del producto, gracias a la producción que se consigue estos costos no llegan a afectar demasiado a los productores.
Fuente: INIFAP-Uruapan