La actual congestión en los puertos está generando dificultades en las operaciones, y según algunos ejecutivos como James McKenna, presidente de la Asociación Marítima del Pacífico, podría llevar a que los puertos de la costa oeste de Estados Unidos se colapsen y se vean obligados a paralizar sus operaciones, situación que ha sido desmentida por los sindicatos de trabajadores portuarios.
No obstante lo anterior, la realidad es que la dinámica actual de trabajo adoptada en estos puertos ha llevado a enfrentar una lentitud en los servicios y operaciones, lo que daña la normalidad de las exportaciones e importaciones en Estados Unidos.
“La situación de los puertos de la costa oeste, como en el puerto de Los Ángeles, tiene relación con materias de carácter laboral, que han implicado que los sindicatos de trabajadores portuarios hayan adoptado una política de trabajo de ‘brazos caídos´, participando en las operaciones personal con baja calificación, lo que está generando una enorme congestión en los puertos. Esta política de ‘brazos caídos´ se inició en mayo del año pasado y al parecer aún se vislumbra sin una pronta solución”, indicó Ronald Bown, presidente de ASOEX.
Bown agregó que Chile envía a la Costa Oeste alrededor del 30% del total de las exportaciones de frutas destinadas al mercado de Estados Unidos. Mientras que durante las últimas temporadas se ha exportado al estado de California un total de 730.000 toneladas, lo cual ha sido embarcado en un promedio de 25 naves por temporada, siendo la uva de mesa el principal producto, y por lo mismo, podría ser una de las frutas más afectadas de materializarse una paralización portuaria total.
“Hasta la fecha hemos exportado un total de 63 toneladas de fruta a la costa oeste, lo que representan una caída del orden del 25% respecto de los embarques registrados a igual fecha de la temporada pasada”, indicó el representante de los exportadores de fruta.
Al respecto, es importante señalar que en cuanto a volumen, Estados Unidos es el principal mercado de destino de la fruta chilena. Durante la temporada 2013-2014, Chile envió un total de 2.350.543 toneladas de frutas a los diferentes mercados, de ese monto 753.248 toneladas fueron enviadas a Estados Unidos, siendo las uvas de mesa, las manzanas y los arándanos las frutas más exportadas a dicho mercado.
En cuanto al servicio y operaciones actuales de los puertos de la costa oeste estadounidense, Bown informó que las empresas navieras han continuado con el servicio para el transporte de la fruta, buscando alternativas de otros puertos localizados en esa misma costa como el puerto de Hueneme en California (condado de Ventura), entre otros.
“Ello ha implicado problemas en el tiempo de descarga de las naves, ya que antes un buque demoraba en ser descargado aproximadamente tres días, mientras que hoy el plazo de descarga es desconocido, pudiendo llegar hasta una semana y utilizando para ello hasta tres puertos distintos. Adicionalmente, algunas empresas exportadoras han adoptado la estrategia de enviar sus embarques a la coste este y despachar por tierra los embarques, cruzando todo Estados Unidos, con el fin de cumplir con los compromisos comerciales, lo cual conlleva mayores costos y desafíos para la condición de llegada de la fruta”, destacó.
Finalmente, el presidente de ASOEX dijo: “Esta compleja situación está generando gran incertidumbre en el sector, ya que no existe certeza del tiempo que demorará el descargue de una nave, con los consiguientes efectos comerciales al no existir claridad del momento en el cual estarán disponibles los productos para su comercialización”. Asimismo relevó que se encuentran controlando activamente la situación para ver su desarrollo, y repercusiones para la industria nacional.