¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Guatemala: El sector agrícola creció un 5,3% en 2014

El sector agrícola creció un 5,3%, aproximadamente, durante 2014, debido a la tecnificación de algunos cultivos, reveló el estudio Economic Outlook, perspectivas del sector agro 2015, presentado por el Central American Business Intelligence (Cabi).

"Se calcula que para 2015 el sector agrícola alcance un crecimiento del 4,8% y para el 2016, del 4,5%", refirió Paulo de León, analista del Cabi.

Datos de la Cámara del Agro refieren que el sector agrícola genera 5.900 millones de dólares estadounidenses anuales y representa el 14% del PIB.

El azúcar lideró en 2014 las exportaciones agrícolas con ingresos de 952,1 dólares; le siguieron el banano, con 657,8 millones; las grasas y aceites extraídos de productos como la palma africana, 380,7 millones; las frutas, con 271,5 millones; el cardamomo, con 240 millones, y las legumbres y hortalizas, con 170,2 millones de dólares, según el Banco de Guatemala (Banguat).

De León añadió que siguen desafíos para el sector. "Todavía existe mucha agricultura de subsistencia, y el Ministerio de Agricultura solo repara las pérdidas que se han reportado. Hace falta más trabajo de extensionismo rural", advirtió.

José Santiago Molina, presidente de Camagro, indicó que "el sector creció el año pasado, a pesar de que el precio del azúcar y palma africana mermó".
El ejecutivo añadió que se debe impulsar la asociatividad, para evitar la dependencia de la agricultura de subsistencia.



Fuernte: prensalibre.com
Fecha de publicación: