Durante más de cuatro décadas, Frieda’s Specialty Produce ha trabajado para desarrollar una fuerte base de clientes en Estados Unidos. Para satisfacer todas las necesidades de sus clientes, Frieda's también depende del suministro procedente de fuera de los Estados Unidos. Las características externas y el perfil de sabor de la maracuyá de las diferentes regiones productoras varían entre sí y, por tanto, Frieda's importa maracuyá de Nueva Zelanda.
"La maracuyá llegó a su máximo hace unos diez o quince años, cuando se convirtió en un ingrediente importante en los zumos. Las compañías de bebidas comenzaron a combinarla con el mango y otras frutas. El reconocimiento del consumidor se produjo realmente cuando las compañías de bebidas comenzaron a mencionar a la maracuyá en la etiqueta del producto", recuerda Caplan. La maracuyá también puede usarse en bebidas licuadas o para coronar los helados.
Como resultado de la alta demanda interna, Frieda's distribuye todo su producto en los Estados Unidos. El sector alimentario minorista es un gran cliente de Frieda's, ya que la mayoría de los minoristas incluyen la maracuyá en sus secciones de frutas tropicales. La fruta se envía tan al norte como Alaska y tan al sur como Florida. Frieda's también abastece a los mayoristas y a los distribuidores del sector de la restauración en los Estados Unidos.
El mayor desafío para Frieda's ha sido informar a los compradores y a los gerentes, así como a los consumidores, sobre la maracuyá. "Su aspecto cuando está en su momento de mejor sabor es lo más difícil. Como pioneros, decidimos hace más de veinte años incorporar la frase "está maduro cuando aparecen arrugas" en las etiquetas de todas nuestras maracuyás", concluye Caplan.
Más información:
Frieda’s Specialty Produce
www.Friedas.com