España: Se desacelera la demanda para las mandarinas
Las ventas de mandarinas en campo se han paralizado debido a la bajada del consumo. En la actualidad se están recolectando mandarinas de los grupos de Mandarinas e Híbridos, con variedades como la Nova, la Ortanique y la Afourer, así como algunas partidas de Hernandina (Clementina Tardía). Las partidas de la variedad Afourer están registrando cotizaciones bajas, al situarse en los 0,70-0,80 euros/kg como media.
En cuanto a la producción y comercialización en los centros de manipulación, también baja el ritmo de comercialización de las mandarinas. Los precios se sitúan en niveles inferiores a los registrados en anteriores campañas, a pesar de que el cambio de variedad ha supuesto un incremento en el precio.
Naranja
En cuanto a la naranja, la Junta de Andalucía constata lentitud en las ventas de naranjas Salustianas para el consumo en fresco. A partir de la sexta semana del año la industria está recepcionando importantes volúmenes de Salustiana, debido fundamentalmente a que esta campaña existe una fracción mayor que otras temporadas de calibres grandes, que no son tan apreciados para el consumo en fresco.
Ante las noticias que llegan de zonas productoras del grupo Navelate-Lanelate que apuntan a un descenso productivo con respecto a campañas anteriores, los precios en origen se encuentran por encima del resto de tipos de naranjas. Los responsables de las comercializadoras consultados presentan dudas acerca del mantenimiento de estas cotizaciones a medida que avance la campaña.
Asimismo, esta semana se mantiene la tendencia que está caracterizando la campaña comercializadora de naranjas y es la falta de peticiones de fruta y los bajos niveles de consumo de naranjas manipuladas. Aún se mantienen las ventas de naranjas Navelinas, cuando en estos momentos debían de estar casi completamente finalizadas y haberse iniciado con fuerza las ventas de naranjas del grupo Navelate-Lanelate.
Para las Salustianas, las empresas comentan dos circunstancias. Por un lado, que no hay la fluidez en las ventas de otras campañas, y en segundo lugar, que existe un mayor porcentaje de calibres grandes que tendrán que ser destinados a industria, ya que para esta variedad los tamaños más apreciados son los comprendidos entre el calibre 4 y el 7.
Limón
En limón, se repite la situación de la semana 5, tanto en ritmos de corte de fruta en campo como en los precios pagados por ella. Cada vez son menos las fincas que aún disponen de fruta para su venta, estando la mayoría a la espera de que se efectúe la recolección de la fruta vendida hace algunas semanas. En cuanto a la actividad en los centros de manipulación, se mantiene la situación de semanas anteriores, con similares cotizaciones y ritmos de trabajo de las manipuladoras de esta fruta.
Marruecos
Marruecos ha exportado la sexta semana del año 4.063 toneladas de Clementinas con destino a los mercados europeos, con precios que han variado entre los 79,60 euros/100 kilo como valor mínimo y los 107,90 euros/100 kilo como valor máximo. Hasta el momento y a falta de solamente tres semanas para la finalización del período de contingencia, Marruecos ha consumido un 30% del total del contingente asignado para esta campaña.
Fuente: Valencia Fruits