¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Polonia quiere retirar más producto del mercado

No hay productos exóticos ni ecológicos en Rusia

Rusia, Ecuador y Venezuela se han visto muy afectados por el bajo precio del petróleo. Estos países, que se reunieron la semana pasada en Moscú, han mejorado sus relaciones últimamente. Irán todavía planea aumentar su cuota de mercado en Rusia y tiene grandes expectativas, en particular para las manzanas. Los precios en Rusia, mientras, han subido más aún desde principios de año, en parte debido a que los productores de cebollas habían estado limitando la oferta. Esto terminó la semana pasada, debido al deterioro de la calidad de las cebollas. En Ucrania, la demanda de remolacha ha aumentado, lo que ha provocado que suba su precio. Y el Gobierno polaco tiene planes de retirar más producto del mercado.

Que el alto el fuego que se acordó la semana pasada en Minsk acabe de verdad con las hostilidades en el este de Ucrania, está por ver. Los primeros signos no son concluyentes; aunque se está informando de menos enfrentamientos, estos todavía persisten alrededor de la estratégica ciudad de Debáltsevo. Mañana entrará en vigor un segundo acuerdo. Ambas partes tendrán que retirar su armamento pesado a partir de ese momento.

No hay productos exóticos ni ecológicos en Rusia
El segmento premium ha sido el más afectado desde el comienzo del boicot. Aparte de las consecuencias negativas de la devaluación del rublo, el comercio de productos exóticos y ecológicos prácticamente se ha detenido. Ksenia Gorovaya, directora de Crisp Consulting LLC, explicó en Fruit Logistica que el suministro de productos ecológicos se ha perdido. En estos productos, Rusia era totalmente dependiente de la importación proveniente de EE. UU. y la UE. Aparte de este segmento superior “no hay escasez en las tiendas todavía, aunque la oferta es mucho más limitada que antes”.

Aumentos de precios desde principios de 2015

Según las cifras del Ministerio ruso de Agricultura, el precio de las coles ha subido un 49,5% entre el 1 de enero y el 16 de febrero hasta alcanzar los 21 rublos (29 céntimos) por kilo, lo que hace de las coles el producto con el aumento de precio más rápido de todos. Las cebollas se han encarecido un 29,1% y su precio es prácticamente igual al de las coles. Las patatas obtienen 19,7 rublos (27 céntimos) por kilo, un aumento del 18,8%. Los precios de las zanahorias han subido un 18,3% hasta los 25 céntimos por kilo.

Cebollas rusas a la venta
Hace dos semanas, los productores de cebollas rusos todavía estaban reteniendo muchas existencias, a la espera de que los precios subieran más. La semana pasada, los productores tuvieron que introducir más producto en el mercado por el deterioro de la calidad, según comunica Fruit-Inform. El aumento de suministro ha tenido consecuencias directas sobre los precios, que habían estado subiendo desde principios del año. Los productores quieren mantener el nivel de precios constante y están dispuestos a hacer concesiones con grandes ventas. Los precios estaban entre 34 y 38 céntimos por kilo la semana pasada, un 50% más caros que la semana anterior. La importación de cebollas ucranianas (vía Crimea) también bajó considerablemente la semana pasada.

Ecuador y Venezuela visitan Moscú
Los ministros de Asuntos Exteriores y Petróleo de Ecuador y Venezuela visitaron Moscú la semana pasada para debatir el precio del petróleo. Ambos países quieren atraer a las compañías rusas de producción de crudo. La caída en picado del precio del petróleo ha tenido graves consecuencias para los tres países, todos muy dependientes de sus ingresos por el crudo. Por otra parte, las relaciones entre los dos países y Rusia han mejorado últimamente. El comercio entre Rusia y Ecuador ha aumentado y Venezuela busca un acercamiento con Rusia tras las sanciones impuestas por EE. UU. contra el país.

Irán quiere una cuota de mercado del 10%
Irán ha dejado claro de nuevo que busca beneficiarse del boicot y aumentar su cuota de mercado en Rusia hasta el 10%. Según el secretario de la Asociación iraní de Industrias Alimentarias, Kaveh Zargaran, el boicot ofrece una “oportunidad de oro” y ve grandes oportunidades para la exportación de manzanas, por ejemplo. “Irán tiene un excedente de manzanas”, indicó Zargaran a un sitio web de noticias iraní. Como Rusia importaba muchas manzanas de la UE, el secretario opina que Irán ahora puede beneficiarse de eso.

Creciente demanda de remolacha en Ucrania

La demanda de remolacha subió en Ucrania la semana pasada, lo que ha provocado que la verdura se encarezca un 10% en una semana. Los precios oscilan entre 7 y 10 céntimos por kilo. Los precios más bajos se han registrado en el oeste del país, pero en general son entre un 10 y un 15% más caros que en la misma semana del año pasado y esto se debe a una creciente demanda y a una oferta relativamente baja. A finales de octubre, una parte de la cosecha se perdió debido a un periodo de frío.

Polonia quiere retirar más producto del mercado
El Ministerio polaco de Agricultura planea retirar más producto agrícola del mercado. Esto afectaría a 155.700 toneladas de manzanas y peras y a 18.650 toneladas de tomates, pepinos, pimientos y zanahorias. Los productores podrían rellenar una solicitud hasta finales de junio para retirar los productos del mercado. El límite es de 500 toneladas por productor o 10.000 toneladas por asociación de productores.
Fecha de publicación: