Rusia vende bonos del Gobierno estadounidense
Para complementar las reservas financieras del país y conseguir que la economía se ponga en marcha de nuevo, Rusia ha vendido 22.000 millones de bonos del Gobierno estadounidense. Esto supone que Rusia tiene todavía 86.000 millones en bonos estadounidenses, una cifra mínima récord desde 2008. En general, las reservas financieras rusas bajaron 124.000 millones de dólares el año pasado. Esto hace que las reservas capitales sumen 368.300 millones, la cifra más baja desde abril de 2007.
Los productores de manzanas moldavos no están satisfechos con los precios de exportación
Los productores de manzanas en Moldavia están insatisfechos con los precios que los importadores rumanos están ofreciendo por las manzanas. Los rumanos están dispuestos a pagar entre 0,18 y 0,22 dólares por kilo, mientras que el año pasado el precio era un 30% mayor. Los moldavos, sin embargo, no tienen otras alternativas. Rusia siempre había sido su mercado más importante, pero desde que las fronteras se han cerrado, las manzanas se han quedado sin destino. A pesar del tratado de libre comercio que Moldavia firmó con la UE, los exportadores se enfrentan a mucha competencia en el mercado de la manzana.
Suben los precios de las manzanas polacas
Los precios de las manzanas Idared en Polonia han subido hasta alcanzar entre 14 y 18 céntimos por kilo, un 8% más que la semana anterior, aunque todavía la mitad de baratos que la temporada anterior. El año pasado, los precios oscilaban entre 25 y 40 céntimos por kilo a estas alturas del año.
La semana pasada los productores polacos tomaron de nuevo las calles en Varsovia. Los agricultores también salieron a las calles en manifestación en otras ciudades. Los manifestantes quieren más ayudas y esperan más apoyo en los próximos meses. Unos 150 manifestantes han establecido un campamento en la capital polaca.
El sector de la manzana belga se ha visto más afectado que el de la pera
Aunque en volumen se exportaban menos manzanas que peras desde Bélgica a Rusia, el sector de la manzana se ha visto más afectado. Según la Asociación de Cooperativas Hortícolas Belgas, hay muchas causas que lo justifican. La principal es que Polonia está inundando el mercado de manzanas y poniendo los precios bajo presión, sin olvidar el papel que juega la excelente cosecha de manzanas frente a la mediocre cosecha de peras.
Menos demanda de patatas y verduras tradicionales
Según Fruit-Inform, la demanda de patatas y verduras tradicionales (col blanca, cebollas, zanahorias y remolacha) ha descendido. El suministro de estos productos ha aumentado porque los productores han decidido ofertar más producto; producto que habían decidido dejar almacenado a la espera de precios más altos, pero que, en vista de la disminución de la calidad, están decidiendo vender después de todo. Los precios, que habían subido progresivamente en las últimas semanas, se han visto sometidos a presión por el aumento de la oferta. Por otra parte, los productores con producto de gran calidad siguen manteniendo la oferta baja a la espera de mejores precios.
Como resultado del boicot, el surtido de productos en las tiendas rusas ha disminuido. Al final, ha resultado ser bastante complicado encontrar nuevos proveedores. Con respecto al producto europeo, por ejemplo, el equivalente turco resulta a menudo de peor calidad. Para los productos exóticos, que a menudo se transportaban a través de los Países Bajos, los importadores se encuentran con otros problemas: aunque el tránsito está permitido, supone normalmente muchos trámites burocráticos, lo que hace que los importadores eviten esos productos.
Rusia considera imponer impuestos a la exportación y rebajar las tasas de importación
El Gobierno ruso tiene que imponer un impuesto sobre la exportación de grano y maíz y rebajar las tasa de importación para el azúcar y los productos agrícolas frescos, según opina el presidente del Servicio Antimonopolio ruso. Ambas medidas servirían para influir en los precios. Mediante las tasas de exportación, el grano y el maíz perderían su ventaja competitiva en el mercado internacional. En teoría, sería entonces más interesante vender el grano en el mercado interno. El presidente también solicita una rebaja de los impuestos de importación de verduras, frutas y azúcar, lo que abarataría la importación y rebajaría los precios. Esta reducción en las importaciones tendría que durar hasta la próxima temporada de cultivo en Rusia.
Manzanas el doble de caras
El precio de las manzanas importadas en Rusia ha aumentado al doble con respecto al mismo periodo del año pasado. Las manzanas se ofrecen en estos momentos por 60-75 rublos (0,99-1,10 dólares) por kilo, mientras que hace un año estaba en 30-35 rublos (0,84-0,98 dólares) por kilo. El gran aumento de precios se atribuye principalmente a la devaluación del rublo. Convertido a dólares, el aumento es del 15%.
Las manzanas cultivadas el Bélgorod también están obteniendo más. Los productores de la región rusa conseguían la semana pasada entre 2 y 2,5 veces lo que obtenían en la misma semana de hace un año. El precio está en 0,66-0,84 dólares por kilo. El año pasado, el precio bajó hasta los 0,28 dólares por kilo a mediados de febrero. El aumento de precios está causado por el descenso del volumen en almacenamiento. La mayoría de los productores estaban vendiendo sus últimas existencias a finales de enero y sólo unos cuantos serán capaces de estirar su temporada hasta mediados de marzo.
Los precios de las bananas aumentan un 16%
Las bananas también se han encarecido en Rusia. Según las estadísticas, los precios han aumentado un 16% esta semana pasada. Los exportadores piden entre 0,96 y 1,03 dólares por kilo, mientras que una semana antes el precio estaba en 0,95 dólares. Según los expertos del mercado, los precios son 2,5 veces mayores que el año pasado.
Peras tres veces más caras
Al igual que las bananas y las manzanas, las peras importadas se han encarecido. Los precios de las peras serbias en el mercado ruso se han triplicado en comparación con la temporada pasada, según los informes. Las peras están obteniendo entre 1,60 y 1,80 dólares por kilo. El precio está subiendo sobre todo por el aumento de la demanda de peras después de que el suministro bajara a causa del boicot.
Se avecinan problemas para el sector latinoamericano de la fruta de pepita
Menos uva peruana en Rusia
Aunque Perú está abriendo camino para la exportación de uva, el volumen enviado a Rusia desde el país sudamericano está disminuyendo. Pese a que la exportación en general ha subido un 26% hasta las 258.670 toneladas, la exportación hacia Rusia ha bajado un 30% en comparación con la temporada pasada. Los precios de la uva en Rusia prácticamente se han doblado en comparación con el año pasado.