¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Reclaman medidas preventivas para la fruta de hueso ante el veto ruso

Cooperativas Agro-alimentarias participó ayer en el Grupo de Contacto de Melocotón y Nectarina del Comité Mixto hispano-ítalo-francés, que reunió en París a los responsables de los sectores del Melocotón y la Nectarina de productores y cooperativas de Francia, Italia y España.

Aunque aún es pronto para poder concluir sobre las perspectivas de producción de 2015 y sobre el desarrollo de la campaña, todos los participantes coincidieron en señalar el riesgo de que el cierre de la frontera rusa —que continuará, al menos, hasta principios de agosto—interfiera en el equilibrio del mercado intracomunitario y perjudique a los productores franceses, españoles e italianos.

Han recordado la debacle y el hundimiento de precios de la campaña precedente y la situación delicada en la que se encuentran las economías de las explotaciones frutícolas de estos tres países, que registraron graves pérdidas en 2014. En ese sentido, las organizaciones presentes remitirán en los próximos días una petición conjunta a las Administraciones de España, Francia e Italia y a la Comisión Europea, para que la fruta de hueso sea amparada por las medidas excepcionales establecidas por la UE como respuesta al veto ruso.

Para ello, insistirán especialmente en el carácter altamente perecedero de la fruta de verano y su dependencia en las condiciones meteorológicas para un comportamiento satisfactorio del escalonamiento de la comercialización o del consumo; circunstancias que justifican que las decisiones de la Comisión se adopten con suficiente antelación, con carácter preventivo y teniendo en cuenta que la campaña de comercialización, en las zonas tempranas, comienza en abril.

Para Cooperativas Agro-alimentarias es importante destacar que la crisis del mercado hortofrutícola provocada por el veto ruso, y cuyas consecuencias se vienen arrastrando desde el verano pasado, se ha generado por motivos ajenos al sector y que las instituciones comunitarias deben asumir estas consecuencias colaterales de sus decisiones y paliar sus efectos enteramente y mientras duren.

 

Fuente: Agroinformación
Fecha de publicación: