¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las exportaciones hortofrutícolas ayudan a reducir la deuda de Portugal

Portugal se propone duplicar el valor de sus exportaciones hortofrutícolas para 2020. "Los envíos portugueses de vegetales frescos han aumentado casi un 26% en los últimos años (de 780 millones de euros en 2010 a 983 millones en 2013)", explica Laurent Armaos, del Departamento Comercial de la Embajada de Portugal en Atenas en una entrevista con Agrotypos.

En cuanto a los destinos de los productos exportables, Armaos señala que "la mayoría de las exportaciones se enviaron a países de Europa, Sudamérica y África, dada la posición geográfica estratégica de Portugal y el práctico acceso al transporte marítimo".

Como contó a Agrotypos el presidente de Portugal Fresh, Manuel Evora, "los vegetales portugueses se exportan a cien países de todo el mundo. Los productores acatan completamente todas las buenas prácticas agrícolas. Portugal se propone duplicar las exportaciones de frutas y hortalizas para 2020 y alcanzar un valor de 2.000 millones de euros. El 40% de la producción del país se exporta".

La ministra portuguesa de Agricultura, Assunção Cristas, dice que el sector exportador ha ayudado a reducir el déficit del país en 1.200 millones de euros entre 2012 y 2014, donde ha desempeñado un papel importante el acuerdo comercial firmado en 2013 entre Brasil y Portugal.

Autor original: Stavros Paisiadis

Fuente: Agrotypos.gr
Fecha de publicación: