¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Phil Hogan

"La CE usará normas alimentarias españolas "como ejemplo" para Europa"

El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Phil Hogan, ha afirmado que las normas alimentarias puestas en marcha en España y Reino Unido servirán "de ejemplo" o modelo para elaborar políticas europeas que corrijan las practicas desleales en la cadena. Así lo ha explicado Hogan en declaraciones a los periodistas, después de impartir una conferencia sobre el potencial de la agricultura europea en la economía global en el VII Congreso de Cooperativas Agro-Agroalimentarias, un certamen que celebra cada cinco años y que congrega en Valencia a más de 1.000 personas. En su primera visita a España desde que fuera elegido como nuevo comisario, en sustitución del rumano Dacian Ciolos, Hogan ha defendido el papel de la innovación en el sector agroalimentario, así como el de la concentración de la oferta y la internacionalización, sin olvidar el reto de la creación de empleo.

"Tenemos que producir más con menos" en el futuro —en referencia a utilizar menos agua, insumos o energía—, sin renunciar a la trazabilidad y respetando el medioambiente, para poder así responder a una creciente demanda mundial de alimentos, ha señalado.

En su opinión, todas las Administraciones "deben ser observadoras" de la cadena para evitar prácticas desleales. En este sentido, ha alabado junto a las políticas españolas —como la ley de la cadena alimentaria—, la decisión de Reino Unido de crear un oficina para frutas y hortalizas y asegurar "la lealtad" en las relaciones entre compradores, vendedores o distribuidores.

Europa aportará medidas innovadoras en breve en los planes de calidad alimentaria
El comisario también ha avanzado novedades en ámbitos como los planes de calidad alimentaria, promoción, innovación o el empleo. "Pronto, en próximos meses, anunciaremos algunas medidas innovadoras" para fomentar la creación de empleo en el sector, ha afirmado, tras resaltar que ha mantenido encuentros con el Banco Europeo de Inversiones parar explorar mecanismos que permitan mejorar la financiación de los agricultores, sobre todo a jóvenes.

En su opinión, la Unión Europea (UE) debe "atraer a innovadores para que hagan carrera profesional en el sector" agroalimentario y fomentar con ello los beneficios ambientales y para la población.

Respecto a los programas de promoción, ha destacado que se ha mejorado la cofinanciación de la UE para abordar este tipo de campañas y que podrán hacerse en productos hasta ahora no planteados, como la pasta y el pan.

Propone reducir a sólo 50 los reglamentos de la PAC con "menos papeleo"

En cuanto a la nueva Política Agraria Común (PAC), ha mostrado su firme compromiso con la simplificación y se marca como objetivo reducir de 200 a tan sólo 50 los reglamentos, y trabajar para contrarrestar la volatilidad en el sector agrario. Quiere "reglas simples", que reduzcan "el papeleo" a los agricultores y que fomenten la competitividad.

Hogan ha resaltado que el sector agroalimentario es "fuerte" y "tiene potencial" para tener un papel protagonista en la recuperación económica, además de las oportunidades de mercado que tienen los productos alimentarios de valor añadido europeos.

Ha apostado por abrir el mercado de EE. UU. a los productos "de alta calidad" europeos, en virtud del tratado que negocia con la UE, así como los de otros destinos internacionales —como los asiáticos— y por eliminar barreras sanitarias a la exportación.

Por su parte, en su presentación de la conferencia, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca, ha pedido a Hogan su apoyo para "redimensionar" las cooperativas, una fórmula necesaria, en su opinión, para reequilibrar las fuerzas en la cadena alimentaria y para impulsar la innovación y la internacionalización.

Villafranca ha abogado, también, por una PAC más sencilla de aplicar y entender, y que aporte seguridad jurídica a las empresas.



Fuente: Agroinformación
Fecha de publicación: