¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Un estudio aborda cómo ayuda el ajo morado en diferentes etapas de la mujer

Este próximo viernes se presenta en Madrid un estudio sobre los componentes terapéuticos, activos y preventivos del ajo morado de Las Pedroñeras (Cuenca) en diferentes etapas de la vida de una mujer, como el puerperio, y asociado a tratamientos oncológicos.
 
El estudio lo ha realizado la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la cooperativa Coopaman de Las Pedroñeras (Cuenca), según han explicado en un comunicado ambas instituciones.

Dentro del puerperio, el ajo morado ofrece "importantes" beneficios en las fases de cicatrización cutánea en casos de cesárea, episotomía, desgarro perineal o lesiones del pezón.

En el ámbito ginecológico, atenúa la dismenorrea, metrorragia o sangrado uterino aumentado y los efectos secundarios de la anticoncepción hormonal, a la vez que es un protector hepático y un modulador de la coagulación.

Además, asociado a tratamientos oncológicos específicos, el ajo morado presenta una acción antimutágena-proliferativa y de eliminación de detritus celulares, según la nota de prensa.



Fuente: fyh.es
 
Fecha de publicación: