Chile: Los arándanos y las cerezas son las frutas que más han crecido
En el caso de la cereza, los retornos llegan a 6,3 dólares por kilo. Los nogales también han tenido un fuerte incremento, que ha estado marcado por los buenos precios que se pagan en el extranjero, que llegan a los 8,9 dólares por kilo.
La superficie plantada con arándanos pasó de 1.360 hectáreas en 2005 a 14.506 hectáreas en 2014, lo que representa un aumento de más del 1.000%. La producción también subió en el período, pero en menor magnitud, debido a que gran parte de los aumentos en la superficie se dan en los últimos años.
Las exportaciones del fruto se elevaron un 383%, hasta un total de 503,9 millones de dólares en 2014. En general, se exporta entre el 60% y 70% de la producción, principalmente a Estados Unidos y a los Países Bajos, según afirma la directora de Odepa, Claudia Carbonell.
La superficie plantada de cerezas en Chile pasó de 7.125 hectáreas en 2005 a 16.932 hectáreas en 2013. La producción estimada en 2014 es de 101.033 toneladas, cifra que triplica las 32.000 toneladas de 2005.
El volumen exportado de cerezas frescas durante 2014 fue de 85.190 toneladas, un 59% más de lo enviado en 2013, y con un retorno un 38% más alto.
De acuerdo con las cifras entregadas por el Foreign Agricultural Service (FAS), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Chile es el segundo exportador mundial de cerezas, levemente por debajo de EE. UU., país que prevé exportar 89.000 toneladas en esta temporada.
Chile envía cerca del 84% de las cerezas que produce. En 2014, el 67% de los embarques nacionales de cerezas fue hacia el mercado chino, que antes de 2005 prácticamente no figuraba, sumándose además las crecientes exportaciones hacia Hong Kong y Taiwán.
Tanto la superficie como la producción de nogales han tenido también un importante crecimiento entre 2005 y 2013. Los terrenos destinados a este árbol aumentaron un 153%, hasta las 24.403 hectáreas. Para 2014 se estima un aumento del 13,9% en las exportaciones, hasta un total de 321,6 millones.
"Es un cultivo que aparte de ser rentable para el agricultor, le facilita la comercialización del producto, por su menor perecibilidad frente a otras frutas", asegura Carbonell.
Los principales destinos de las nueces chilenas son Turquía, Italia y Brasil.
Este año se prevé exportar 4.773 millones en fruta fresca, lo que representaría un crecimiento del 8,6% respecto de lo totalizado en 2014, según estimaciones de Fedefruta.
Fuente: economiaynegocios.cl