¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Chiapas podría contar pronto con plantaciones de aguacate

Los empresarios de la región Soconusco del estado realizaron estudios de factibilidad para conocer la vocación de la tierra de la zona serrana de ese polígono, con el propósito de poner en marcha la siembra de aguacate Hass para el segundo cuatrimestre de este 2015, siendo esta una de las actividades agroalimentarias más rentables a nivel mundial.

De acuerdo con los empresarios agrónomos, entre ellos, Víctor Pérez Saldaña, los resultados obtenidos demostraron la generosidad de ese suelo para que se pueda sembrar a nivel comercial el aguacate Hass en el Soconusco, por lo menos en diez ejidos del municipio de Cacahoatán. Por lo que comenzarán con el proyecto en la parte alta de Unión Juárez.

El empresario explicó que los estudios fueron para generar mayor actividad agroalimentaria en esa zona del estado, ya que es generadora de riquezas y si se le apuesta a la vocación de la tierra, a la oferta y demanda mundial, se puede incrementar el valor de la producción de esta actividad comercial.

Y es que el aguacate Hass actualmente es comercializado y producido únicamente en 28 estados, siendo Michoacán el líder de este mercado con el 85 por ciento de la producción, que es una variedad híbrida de México y Guatemala.

Este producto agroalimentario, explicó el empresario Víctor Pérez Saldaña, originario de Cacahoatán, compone más del 80 por ciento del mercado en Estados Unidos, por ello se tendría una gran oportunidad de exportar desde Chiapas la cosecha producida a diversas ciudades de ese país.



Fuente: sexenio.com
Fecha de publicación: