¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
España y Bulgaria también están en conversaciones con el Kremlin

Una legislación más estricta para las compañías de transporte extranjeras en Rusia

Rusia confirmó la semana pasada que Grecia ha presentado una solicitud oficial para levantar las sanciones contra el país. Según un productor griego de fresas, mucho producto europeo está llegando a Rusia de todos modos. La UE parece estar deteniendo un acuerdo previamente anunciado entre Hungría y Rusia sobre una planta nuclear. Mientras, Bulgaria y España buscan estrechar lazos con Rusia y representantes de ambos países han visitado Moscú para discutir las relaciones. Por otra parte, Rusia ha anunciado que aplicará una legislación más estricta para las compañías de transporte extranjeras. De ese modo, Rusia quiere apoyar a las compañías de transporte nacionales, que se han visto obligadas a aumentar los precios por el débil rublo. Los precios de las verduras como la col, las patatas y las cebollas han subido decenas de puntos porcentuales. La región de Kubán ve mucho potencial en la industria conservera y ha establecido los objetivos de producción en 970 millones de latas de verduras para este año.

Los griegos presentan una solicitud oficial para levantar las sanciones
Un portavoz del servicio fitosanitario ruso (Rosselkhoznadzor) ha confirmado a los medios que le ha llegado una solicitud oficial de Grecia para el levantamiento de las sanciones. “Piden una cooperación estrecha y hacer todo lo posible para que la exportación pueda reanudarse inmediatamente después de que las sanciones se levanten”, indica Alexéi Alekseenko, del Rosselkhoznadzor. Según Rusia, no se han citado productos específicos en la petición, pero sí que está limitada sólo a los productos griegos. Este tema será prioritario en el programa cuando el presidente Putin y el primer ministro griego Tsipras se reúnan en las celebraciones del Día de la Victoria en Rusia.

Según un productor de fresas griego, “el embargo sólo está sobre el papel”
Un productor de fresas griego habla sobre el boicot para FreshFruitPortal y dice que en toda Europa se siguen haciendo negocios con Rusia, normalmente a través de Bielorrusia. Este productor explica que puede encontrarse mucho producto europeo en los supermercados rusos y que el Gobierno hace la vista gorda.

La UE detiene un acuerdo entre Hungría y Rusia

El acuerdo anteriormente anunciado entre Rusia y Hungría según el cual Rusia contribuiría a la construcción de dos nuevos reactores para una planta nuclear ha sido bloqueado, según se informa, por la UE, aunque esto todavía no ha sido confirmado por el Gobierno de Budapest. El acuerdo se cerró en febrero, durante una visita de Putin a Hungría. Aunque hubo protestas contra la visita del presidente ruso, la opinión pública en Hungría cambió a causa del acuerdo.

España y Bulgaria buscan estrechar lazos con Rusia

Después de Hungría, Grecia, Chipre e Italia, ahora Bulgaria y España también están buscando estrechar lazos con Rusia. El vice-primer ministro búlgaro Kalfin ha visitado Moscú para hablar sobre las relaciones de su país con Rusia. “El propósito de la visita era mejorar nuestras relaciones y ser capaz de establecer un diálogo normal”, anunció Kalfin. España señala, por su parte, el daño que el boicot está haciendo tanto a Rusia como a España. Aunque el ministro español de asuntos exteriores ha subrayado que los acuerdos de Minsk tienen que respetarse para poder reducir progresivamente las sanciones, también ha afirmado que el boicot ha tenido graves consecuencias para la economía española. “Creo que, de un modo u otro, tenemos que tratar de tener en cuenta los intereses rusos en los acuerdos de asociación entre Ucrania y la UE”, ha afirmado José Manuel García Margallo, ministro de Exteriores español a los medios rusos tras las visita a su homólogo ruso, Lavrov.

Esto supone que se están mostrando más grietas en la unidad europea. Esta semana se reunirán los ministros de Exteriores europeos, pero en el primer borrador del acuerdo pendiente de firma no se mencionan sanciones adicionales. En estos momentos, la UE parece estar dividiéndose en dos bandos; grosso modo, los países del este y el sur de Europa son críticos con las sanciones, mientras que Polonia, los Estados bálticos y el norte de Europa parecen querer seguir una línea más dura.

Legislación más estricta para las compañías de transporte extranjeras
El Ministerio ruso de Transporte ha anunciado la aprobación de una nueva legislación que establece unos requisitos más estrictos para la documentación de los envíos en camiones no rusos. Si la documentación no está en orden, puede imponerse una multa de entre 50.000 y 200.000 rublos (771–3.100 euros). Mediante esta medida, el Gobierno quiere aumentar su control sobre las compañías logísticas extranjeras en el país. Según las estadísticas oficiales, el 60% del mercado del transporte está en manos de compañías extranjeras y, debido a la caída del rublo, las compañías de transporte rusas se han visto forzadas a aumentar sus precios, de forma que ha aumentado la ventaja competitiva de las compañías internacionales.

Kubán quiere aumentar su producción de conservas

La provincia rusa de Kubán, al noreste del mar Negro, ha presentado unos planes para aumentar la producción de conservas a los 970 millones de latas en 2015. Este objetivo se ha comunicado a todas las fábricas de la región. Para alcanzarlo son necesarias 360.000 toneladas de frutas y verduras. El Gobierno local tiene completa confianza en la capacidad de las fábricas de la región y espera buenos resultados de la temporada próxima.

Tayikistán y Rusia refuerzan sus lazos

Durante la decimotercera reunión de cooperación económica entre Rusia y Tayikistán se han firmado acuerdos por parte de los dos países para la construcción de centros logísticos. La antigua república soviética suministra muchas frutas y verduras a Rusia, pero los volúmenes son difíciles de determinar en estadísticas porque una gran parte se exporta a través de Kazajistán.

Los precios de las coles en Rusia suben un 63%
Los precios de las coles han subido al menos un 63% este año en Rusia según las cifras del Ministerio de Agricultura. Otras verduras también se han encarecido significativamente. Las cebollas son un 38,3% más caras; las patatas, un 24%, y las zanahorias, un 23% más que al comienzo del año. Con estas cifras, la inflación de los precios de los alimentos se ha alineado con la inflación general. Para otros productos afectados por el boicot, como la carne y los productos lácteos, los precios también han subido considerablemente.
Fecha de publicación: