Las jornadas, que se celebran durante dos semanas, están destinadas a formar a los productores en conocimientos y tecnologías. Las que tendrán lugar en el Circuito Sur durante 4 días de esta semana comenzaron ayer, 23 de marzo. Las que tuvieron lugar en el Circuito Norte acabaron el pasado viernes 20 de marzo e incluyeron el tema "¿Qué podemos aprender de esta temporada?". Según Dollison, hasta el momento el nivel de asistencia es bueno. "La semana pasada las jornadas de Future Orchards fueron un gran éxito y asistieron los productores clave de cada región. En la mayoría de las regiones han asistido unas 20 o 30 personas". El tema, la mecanización, tuvo una buena acogida entre los productores, según Dollison, y la respuesta a las ponencias fue muy bueno. Una de las primeras charlas la realizó una invitada especial que repetía asistencia, Karen Lewis, especialista en fruta de la Universidad Estatal de Washington.
Un ponente cuya participación estaba prevista en el programa no pudo asistir en el último momento. Mauricio Frías, consultor del mundo de la horticultura procedente de Chile, especialista en manzanas, peras, cerezas y kiwis, fue sustituido por Trevor Suslow, de la Universidad de California (Davis) quien realizó una ponencia acerca de la creciente importancia de la seguridad alimentaria y la higiene en los almacenes de envasado.
El Circuito Norte y el Sur hacen referencia a regiones clave en la producción de manzana y pera en Australia. El Circuito Norte comprende Shepparton (Victoria), Batlon (Nueva Gales del Sur), Orange (Nueva Gales del Sur) y Stathorpe (Queensland). El Circuito Sur está formado por Gippsland (Victoria), Huon Valley (Tasmania), Lenswood (Australia Meridional) y Manjimup (Australia Occidental). Las jornadas de Future Orchards cuentan con ponentes invitados internacionales y están organizadas conjuntamente por AgFirst, APAL y Future Orchards.
Más información: