Un científico desarrolla en Colombia una judía resistente a altas temperaturas
En una entrevista con Efe en Londres, Beebe afirmó que “en América Latina y África occidental el fríjol es casi la base de la dieta”, a pesar de que no está “adaptado a climas cálidos”.
“Cuando miramos las predicciones sobre el cambio del clima, siempre nos hemos preocupado por la sequía. Hace años empezamos a pensar en los efectos del aumento de las temperaturas”, dijo Beebe.
“Con un incremento de tres a cuatro grados, la adaptación de la judía va a ser mucho más reducida y dentro de medio siglo se puede perder hasta el 50% de su producción”, agregó el científico.
“Cuando se estaban desarrollando los centros internacionales del CGIAR, buscamos ambientes propicios y un programa nacional vigoroso con el que poder trabajar, y lo encontramos en Cali”, subrayó Beebe.
Fuente: EFEverde