¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Piden precios más justos y rentabilidad

España: Los agricultores valencianos se manifiestan en Madrid

Más de setecientos agricultores y ganaderos de La Unió de Llauradors, procedentes de las tres provincias de la Comunitat Valenciana, se han sumado a las manifestaciones de hoy en Madrid para exigir precios más justos y más rentabilidad en sus explotaciones.

Los agricultores se han reunido allí para protestar por la actual situación en la que se encuentran los productores, con una "asfixiante falta de rentabilidad en sus explotaciones, acusada por la falta de respuestas políticas", según ha informado la organización agraria en un comunicado.

Antes de comenzar la marcha, los más de 5.000 agricultores que, según la Unió, han participado en la marcha, han guardado un minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo.

El punto de partida ha sido la Puerta de Alcalá, y desde ahí han caminado hasta el Ministerio de Agricultura, bajo el lema "Por unos precios justos para los agricultores y ganaderos, por la rentabilidad de los sectores agrícolas y ganaderos".

La manifestación, convocada por la organización estatal la Unión de Uniones, ha denunciado los recortes a los profesionales en la aplicación estatal de la nueva PAC (más de 19 millones de euros anuales sólo en la Comunitat Valenciana).

También ha criticado las "ridículas" ayudas por la sequía o el veto ruso, las caídas de precios en origen, el incremento de los costes de producción, los abusos de la gran distribución o los robos, entre otros asuntos.

La Unió ha hecho hincapié en el impacto negativo para los sectores agrícolas y ganaderos de los acuerdos comerciales que la Unión Europea negocia con otros países, como el TTIP (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión con los EE. UU.), y los déficits de la ley de la cadena alimentaria con el abuso de las grandes cadenas de distribución.

Según ha señalado el secretario general de La Unió, Ramón Mampel, "la ley de la cadena alimentaria no ha frenado los abusos de sectores de la agroindustria y de la gran distribución".

Por ello, ha añadido, la Unió reclama que se establezca por ley que "a partir del 8% de cuota de mercado un operador sea dominante en la cadena alimentaria y se le pueda sancionar".




Fuente: finanzas.com
Fecha de publicación: