¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Huelva produce un 9% más de cítricos que en la campaña anterior

El pasado mes de octubre, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural facilitó los datos del primer aforo realizado para la cosecha de cítricos en Andalucía durante la campaña 2014/15. Para la provincia de Huelva, las previsiones contemplaban que la cosecha se mantendría más o menos estable, e incluso hablaba de un ligero incremento de la producción del 2%, al situar la producción en 538.937 toneladas.

Sin embargo, cuando faltan pocos meses para que concluya esta campaña, la Asociación de Citricultores de la provincia de Huelva (ACPH) ha confirmado que la producción final de cítricos no llegará al volumen inicialmente estimado por los técnicos de la Junta. Los datos que maneja la asociación prevén una producción final de 515.000 toneladas, lo que representa, no obstante, un aumento con respecto a la anterior campaña del 9%.

Según precisó el gerente de APCH, Juan Manuel Bernal, este incremento se debe a la entrada en producción de plantaciones jóvenes de cítricos durante esta campaña.

Destino industria
Es más, añadió que de las 515.000 toneladas, el 55% corresponde a la producción de naranjas, mientras que el 45% restante son clementinas. De la producción total de cítricos en la provincia onubense, Bernal cree que el 25% se destinará a industria; en concreto, unas 125.000 toneladas. Prácticamente el 100% de las naranjas tendrán como destino final las instalaciones que García Carrión tiene en Villanueva de los Castillejos, mientras que unas 25.000 toneladas de mandarinas saldrán hacia otras plantas distribuidas por España.

A unos dos meses para que concluya la actual campaña de cítricos, en estos momentos se están recolectando en la provincia de Huelva las mandarinas tardías y según los datos que maneja la asociación los productores de estas variedades están obteniendo buenos precios en el mercado porque son muy demandadas por los consumidores por la calidad que presentan.

Por último, el gerente de la asociación Juan Manuel Bernal señaló que también se está recolectando naranjas tardías, aunque estas variedades de naranjas blancas son óptimas para dedicarlas a la hostelería. No obstante, admitió que el consumo de naranjas, en general, irá reduciéndose en las próximas semanas porque competirá en el mercado con los frutales de hueso.



Fuente: agrodiariohuelva.es
Fecha de publicación: