¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Vietnam acuerda un tratado de libre comercio con la UEE

Disminuyen los fondos rusos

Los fondos rusos han disminuido en 9.500 millones de dólares, dinero que se ha utilizado para apoyar a las compañías rusas. Polonia está construyendo puestos de guardia a lo largo de su frontera con Rusia para vigilar la actividad militar del país. Por otra parte, Vietnam está en conversaciones con la UEE (Unión Económica Eurasiática) para llegar a un tratado de libre comercio y el primer ministro Medvédev señala las ventajas de comerciar con las monedas nacionales.

Disminuyen los fondos rusos
En marzo, los fondos petrolíferos rusos disminuyeron en una cantidad total de 9.500 millones de dólares. Las empresas estatales hacen cola para solicitar ayudas de estos fondos acumulados de los beneficios provenientes del petróleo durante los últimos años. El Fondo de Reserva disminuyó en 5.000 millones de dólares hasta los 75.000 millones y el Fondo Nacional de Bienestar decreció en 4.100 millones de dólares hasta los 74.000 millones. Entre otras, una compañía de ferrocarriles, una de energía y un banco estatal han recibido fondos para la modernización de la red de ferrocarriles, para la construcción de una planta energética y para la construcción de un cinturón alrededor de Moscú, respectivamente.

Polonia construye torres de vigilancia a lo largo de la frontera
Aunque la tensión con Rusia no implica temores directos de una guerra para Europa occidental, la situación es diferente en Europa del Este, donde países como Polonia y los Estados bálticos están muy preocupados. Polonia ha anunciado la construcción de seis torres de vigilancia a lo largo de los 200 kilómetros de frontera con Rusia y Kaliningrado. Las torres deberían estar listas para su uso en junio. El proyecto costará 3,7 millones de euros, el 75% de los cuales estarán financiados por la UE. La presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, ya advirtió previamente de los cohetes Iskander que Rusia estaba colocando en Kaliningrado y que van equipados con carga nuclear y son capaces de alcanzar Berlín.

Vietnam acuerda un tratado de libre comercio con la UEE
Vietnam está en conversaciones con la Unión Económica Eurasiática sobre un tratado de libre comercio que debería estar listo para su firma en junio. El primer ministro ruso Medvédev ha comunicado estar considerando una forma de cooperación no estándar que incluiría el comercio en las monedas nacionales. Para apoyar su opinión ha recordado los acuerdos similares previos con países del Sudeste Asiático y ha señalado que el banco Vietnam-Rusia se fundó hace diez años.

Asia Central exporta menos
Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán han exportados menos productos hortofrutícolas a Rusia en los primeros meses de este año que en el mismo periodo del año pasado. Para Kazajistán, la exportación ha disminuido un 35%, siendo la principal causa el valor del rublo y la consiguiente bajada de la demanda en Rusia. Se dice que otros países, como Turquía y China, también están exportando menos a Rusia.

Rusia establece un "corredor verde"
Para facilitar la exportación desde Egipto, Jordania y Turquía, Rusia quiere establecer un "corredor verde" entre esos países y Rusia. Para ello, se han visitado dichos países y Rusia está en conversaciones con las aduanas de Azerbaiyán. Irán también quiere aumentar su exportación a Rusia mediante una ruta a través de la región del Caspio. Desde el establecimiento del boicot, las relaciones entre Rusia e Irán han mejorado.

No todos los rusos pasan por dificultades
Aunque muchos rusos parecen estar sufriendo la situación económica del país, otros se están beneficiando del malestar. Uno de ellos es Jonas Nordlander, que ha puesto en marcha un mercado online, acorde a la tendencia de muchos rusos, que ofrece todo tipo de cosas por internet. El número de productos a la venta ha subido un 43% desde que empezó la crisis. Otro sector con un gran negocio son los joyeros, ya que ahora los rusos prefieren acumular metales preciosos en lugar de rublos.

Manifestación rusa en contra de los productos MG

El año pasado, el Gobierno ruso aprobó una ley para prohibir la producción de cultivos modificados genéticamente, que sin embargo no menciona la venta de esos cultivos. Por ello, un grupo de manifestantes han tomado las calles furiosos porque la importación de productos MG sigue estando permitida.

Fecha de publicación: