¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina negocia con Brasil para destrabar el ingreso de frutas

Luego del planteo formulado por el Gobierno, Brasil se comprometió a levantar la prohibición del ingreso de peras, manzanas y membrillo, que existe desde hace alrededor de un mes y que se justificó en la existencia de una plaga. Fuentes oficiales confían en que hoy mismo se tome la decisión, aunque otros voceros creen que se demorará todavía un par de semanas.

La situación de la plaga Cydia pomonella, una polilla regional, no difiere a la de años anteriores, por lo que las autoridades argentinas reclamaron al Ministerio de Agricultura del vecino país para que levante las trabas, consideradas una barrera paraarancelaria.

El Ministerio de Agricultura, la Cancillería y la Jefatura de Gabinete exigieron a las autoridades de Brasil que, de manera urgente, revean y levanten la suspensión a las importaciones de frutos frescos de manzana, pera y membrillo producidos en la Argentina.

Las fuentes no descartaron que funcionarios del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, deban viajar al país “para exponer las razones políticas o técnicas hasta tanto se realice la auditoria correspondiente”.

Las autoridades argentinas también expresaron que el término “tolerancia cero” publicado en la página web del MAPA brasileño es incompatible con el comercio internacional y el marco regulatorio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Mercosur, que ambos países integran.

También señalaron que los servicios sanitarios de ambos países vienen trabajando desde hace años sobre la base de minimizar los riesgos sanitarios y fitosanitarios sin por ello afectar el comercio bilateral.

El comercio actual de manzanas, peras y membrillos de la Argentina a Brasil está amparado fitosanitariamente en un acuerdo bilateral que, a través de un programa, contempla la suficiente garantía sobre la protección fitosanitaria que se brinda al país vecino.

Asimismo, las auditorías realizadas por inspectores de Brasil a este plan han dado resultados favorables y la Argentina ha tomado en cuenta de inmediato e implementado las observaciones puntuales realizadas por los auditores.

Según registros del Senasa, durante 2014 la Argentina exportó a Brasil más de 137.000 toneladas de peras y más de 49.000 toneladas de manzanas.



Fuente:diariobae.com
Fecha de publicación: