Héctor Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, contó a Efe que la iniciativa es un respuesta a la aparición en el municipio de Cabo Rojo, en el suroeste, de dos moscas mediterráneas, largo tiempo presentes en la vecina República Dominicana.
El Gobierno de Puerto Rico está recibiendo asesoramiento del Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sobre medidas de control y erradicación.
"El objetivo es prevenir el impacto de plagas como la roya del café o la sigatoka negra de la banana, que en los 90 causó daños a la agricultura puertorriqueña", dijo Cordero, y añadió que la falta de medidas en su momento oportuno ante las plagas anteriores podría haber sido un factor responsable de su propagación.
Francisco Aponte, subsecretario de Agricultura de Puerto Rico, señala que los funcionarios del USDA detectaron las moscas durante una inspección el mes pasado.
La plaga puede dañar al tomate, al mango, al aguacate, al café, a la papaya y al melón, todos cultivados en Puerto Rico, según Aponte.
Las autoridades de Puerto Rico se han puesto en contacto con la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos para obtener la aprobación para el uso de los plaguicidas recomendados.