¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Mosca de la fruta detectada en Puerto Rico

Puerto Rico está preparando protocolos de control y erradicación tras la primera detección de la mosca de la fruta del Mediterráneo en la isla, una de las plagas agrícolas más destructivas del mundo.

Héctor Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, contó a Efe que la iniciativa es un respuesta a la aparición en el municipio de Cabo Rojo, en el suroeste, de dos moscas mediterráneas, largo tiempo presentes en la vecina República Dominicana.

El Gobierno de Puerto Rico está recibiendo asesoramiento del Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sobre medidas de control y erradicación.

"El objetivo es prevenir el impacto de plagas como la roya del café o la sigatoka negra de la banana, que en los 90 causó daños a la agricultura puertorriqueña", dijo Cordero, y añadió que la falta de medidas en su momento oportuno ante las plagas anteriores podría haber sido un factor responsable de su propagación.

Francisco Aponte, subsecretario de Agricultura de Puerto Rico, señala que los funcionarios del USDA detectaron las moscas durante una inspección el mes pasado.

La plaga puede dañar al tomate, al mango, al aguacate, al café, a la papaya y al melón, todos cultivados en Puerto Rico, según Aponte.

Las autoridades de Puerto Rico se han puesto en contacto con la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos para obtener la aprobación para el uso de los plaguicidas recomendados.

Fuente: www.laht.com
Fecha de publicación: