¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El Perú enviará agregados agrícolas a cinco países estratégicos

La primera semana de mayo el Perú enviará cinco expertos agrícolas —que para efectos prácticos también son llamados agregados agrícolas— que promoverán el ingreso de las exportaciones agrarias peruanas a los estratégicos mercados de China, Brasil, India, México y Japón, manifestó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.

La tarea de estos expertos es hacer posible que los productos peruanos tengan un real acceso a los mercados en los que han sido designados y aprovechar los acuerdos comerciales que el Perú tiene, con excepción de la India, con cada uno de estos países.

"El proceso de selección ya está en su fase final y se ha desarrollado en el marco del acuerdo que firmamos el Ministerio de Agricultura y Riego, Mincetur y el Servicio Nacional de Sanidad del Perú. Es más, este último organismo fue quien elaboró los términos de referencia de este cargo eminentemente científico y técnico", explica la ministra Magali Silva.

Tarea pendiente
La titular del Mincetur detalla que ni bien se publiquen los resultados del proceso de selección estos funcionarios pueden viajar al país de designación porque al ser una extensión de Senasa y no ser un cargo de naturaleza diplomática, como sí lo es el de consejero comercial, pueden comenzar sus labores de inmediato.

Y la labor es ardua. Así, por ejemplo, quien sea designado para el puesto en India debe trabajar los expedientes técnicos para lograr en el plazo más inmediato posible el acceso de los tangelos, limones, naranjas y toronjas a este mercado.

La tarea para el experto agrícola en China será gestionar el acceso de los arándanos, granadas, quinua, estevia y espárragos. Mientras que la labor del asignado a Japón se centrará en lograr concretar el ingreso de los cítricos, uvas, mangos, arándanos y chirimoyas.

En Brasil la tarea pendiente priorizada es tener las autorizaciones sanitarias para las mandarinas y tangelos, granadilla, pimiento y alcachofa.

Por último la tarea en México se centra en mejorar las condiciones de acceso para las uvas, mangos, cítricos, paprika, quinua y kiwicha. Además de negociar los criterios de comercialización de la palta Hass. Se debe de mencionar que para este último tema existe una mesa de trabajo compuesta por Senasa y su par mexicano Senacica, y por el lado privado está AGAP y su par CNA.

"Como vemos la tarea es ardua y la agenda, definida. Por eso se necesita que ni bien sean nombrados vayan a sus destinos para continuar y reforzar el trabajo que Senasa ya comenzó en Lima", afirma la titular del Mincetur.

Como se recuerda, en virtud al convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Comercio Exterior Turismo y el Senasa, estos funcionarios compartirán espacio físico con los consejeros comerciales que tiene el Perú en estos mercados de destino. Al trabajar los consejeros y los agregados agrícolas juntos se podrá hacer la labor de cabildeo necesario para lograr el acceso a estos mercados.
 


Fuente: Elcomercio.pe
Fecha de publicación: