¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Estimaciones del MAGRAMA sobre la campaña de frutas y hortalizas

El Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) acaba de publicar su avance estadístico de superficies y producciones, que corresponde a datos a 28 de febrero de 2015. Algunos puntos reseñables en relación con las frutas y hortalizas son los siguientes:

Las estimaciones de producción de hortalizas de la campaña agrícola 2014-15, cosecha 2015, muy preliminares, reflejan aumentos respecto a la anterior campaña en tomate de “recolección 1-I/31-V” (+4,5%), mientras que los descensos se producen en patata extra-temprana (-7,4%) y en fresa y fresón (-6,6%), que se presentan con variaciones similares en sus superficies.

Apenas varían calabacín y otras setas; +0,8% y +0,3%, respectivamente. En determinados frutales, las estimaciones de producción registran un aumento en frambuesa (+24,4%), mientras que en plátano apenas hay variación (-0,1%). Son primeras estimaciones de campaña las de calabacín, fresa y fresón, frambuesas y plátano.

Las estimaciones de producción de la campaña 2014/15, cosecha 2014, indican, respecto de la anterior, ascensos en limón (+11,4%), pomelo (+45,3%) y clementina (+4,5%), mientras que los descensos se producen en naranja (-10,3%), satsuma (-36,4%) e híbridos de mandarina (-3,3%), lo que hace que el grupo general de las mandarinas descienda un 1,3%. Se ha producido un cambio metodológico en 2014 que ha contribuido, en parte, al aumento registrado en el caso del limón y pomelo.



Fuente: Agrodigital
Fecha de publicación: