¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Exótica fruta con sabor a chocolate



El zapote negro es una frutal tropical bien conocida al otro lado del Atlántico que empieza poco a poco a hacerse famosa en España. La fama le precede, sus propiedades empiezan a ser difundidas a través de la red, aunque todavía es muy difícil encontrarlo en los mercados españoles.

El zapote negro (Diospyros digyna) maduro tiene forma de baya de color verde y pulpa marrón, es originario de México y Colombia, aunque también es cultivado en Australia, Filipinas o Florida. Los mayas lo llamaban taúch, y ahora empieza a conocerse como chocolate pudding fruit.

Y es que su exótico sabor es lo más peculiar de este fruto que recuerda al caqui. Es sin duda el sueño de todos los golosos. Aunque su apariencia no es lo de lo más apetecible, quienes los prueban aseguran que su textura es similar a la de una deliciosa mousse de chocolate, lo cual les hará olvidar su aspecto.

Así comienza a ganar popularidad en la cocina y se introduce en todo tipo de recetas dulces, mermeladas y postres, como se puede comprobar en YouTube. Pero si todavía no están convencidos de probarla, hay que destacar que es una importante fuente de vitaminas.

El zapote negro contiene cuatro veces más vitamina A y C que una naranja y pocas calorías, por lo que se está estudiando su potencial uso medicinal. Se le atribuyen numerosas propiedades y se utiliza tradicionalmente como remedio contra el insomnio, para tratar problemas respiratorios o de piel, para reforzar la vista y como energizante o laxante natural.


Fuente: ideal.es

Fecha de publicación: